miércoles, 29 de abril de 2009

Nicaragua se hace menos católica y más evangélica


La tendencia se confirma. La geografía de la religión está cambiando en el mundo, y mientras Europa se hace laica por una parte y más musulmana por la inmigración y las tasas de natalidad más altas entre los musulmanes por otra, Latinoamérica se hace menos católica y más evangélica. En esta ocasión Nicaragua confirmó esta tendencia según lo informado en los resultados obtenidos en este mes de abril.

Un estudio comparativo hecho por la firma M&R Consultores, con encuestas realizadas de 1991 al 2009 muestran que la Iglesia Católica ha perdido mucho terreno en el país centroamericano.

La población nicaragüense que se considera católica se redujo en 35,6% en los últimos 18 años, aunque sigue siendo la mayoría en Nicaragua. En 1991 el 90% de los nicaragüenses, es decir, nueve de cada diez, se identificaban como católicos, pero hoy solo lo hace un 54,4 % de la población.

En contraste, los evangélicos han pasado de un cuatro por ciento en 1991 a un 27,7 por ciento en el 2009. Sin embargo, hubo un grupo que también ha crecido y es el de “creyentes sin denominación”, son aquellos que son teistas pero no asisten a una iglesia en particular. Usualemnte estas personas creen en Jesús como Dios, pero no comulgan con doctrinas distintivas. Este grupo obtuvo un 13,5%. denominaciones diferentes a la católica y la evangélica obtuvieron un 4%, mientras que tan solo un 0,4% es no creyente.

El grupo de evangélicos que crece en Latinoamerica es del tipo fundamentalista, llamado así porque se aferran a una interpretación muy literal de la Biblia, a la que consideran como base o fundamento de su doctrina. Esto hace que parelelo a su crecimiento este asociado el creacionismo, la oposición a la eutanasia, a la investigación con células madre, y la homofobia.

Como en toda Latinoamérica el ateismo y el agnosticismo son minorias, y su avance parece estar ligado al nivel educativo y al nivel de lectura. Aspectos estos últimos no muy ampliados en una población con mucha pobreza. La encuesta tiene un margen de error del 2,5 por ciento y un nivel de confianza del 95,5 por ciento.

Si vive en Nicaragua cuéntenos como ve el panorama del racionalismo y la religión en esta nación. ¿Cree usted que esta tendencia continuará?