
En esta ocasión la India ha visto como el controvertido líder del hinduismo Sathya Sai Baba, el vicepresidente de la asociación india de musulmanes, Maulana Salim Kasmi, y el cardenal Varkey Vithayathil, presidente de la Conferencia Episcopal de la India se han unido con una misma causa. ¿Donar parte de sus riquezas para apaliar la pobreza en India? No. Todos los anteriores han unido los esfuerzos y su influencia sobre la población para oponerse a la despenalización de la homosexualidad en la India.
El pasado 2 de julio el Supremo Tribunal de Delhi declaró inconstitucional la prohibición de las relaciones entre parejas del mismo sexo, que estaba vigente desde la época colonial. La prohibición que penalizaba hasta con 10 años de cárcel ya casi no se aplicaba, sin embargo, generaba una discriminación desde el estado y bloqueaba acciones de salud preventivas con el fin de frenar la propagación del VIH.
Desde el hinduismo el astrólogo Sushil Kumar Kaushal ha pedido ya al Tribunal Supremo que anule dicha resolución. Añadió que “Si permitimos esta anormalidad, mañana la gente pedirá que se permita el sexo con animales” y que despenalizar la homosexualidad supone “diseminar el sida”. Mientras que Baba Ramdev afirmó que la homosexualidad se puede curar haciendo yoga.
Para el representante de la Iglesia Católica en India la homosexualidad es una “condición patológica”, tanto si es cultural o biológica, aunque señala que “la adquirida puede ser revertida mediante métodos terapeúticos”. Según el cardenal, es un deber de la sociedad, las religiones y los gobiernos ayudar a los homosexuales a “volver a la normalidad”. El purpurado afirma, que a pesar de los anterior no deben ser odiados “En lugar de ello, la comunidad debe encontrar formas y métodos para ayudarlos”, expresó.
Poca fue la tolerancia presentada por los musulmanes. “La homosexualidad es una ofensa bajo la Sharia (la ley islámica) y haram (algo prohibido) en el islam” afirmó Kalik Madrasi. Los musulmanes de la India, segunda agrupación religiosa se reunieron en un seminario organizado en Muzaffarnagar, en el estado norteño de Uttar Pradesh, para manifestar de forma unánime que la homosexualidad es contraria a la religión de Mahoma y para pedir al Gobierno de la India que continúe persiguiéndola. También es curioso que todos los líderes religiosos afirmaron que no era bueno que la India despenalizara la homosexualidad porque se estaría pareciendo más a Occidente. ¿Acaso los derechos humanos son válidos en un hemisferio y no en otro?
Con tantos problemas que tiene la India y el mundo entero, como la pobreza, la discriminación de la mujer o el deterioro ambiental, que serian buenos motivos para convocar la unión de esfuerzos interreligiosos se ve que los que los ha unido en esta ocasión es mantener el prejuicio y la discriminación contra una minoría. ¿Y usted qué piensa?