sábado, 31 de octubre de 2009

Más de 200 personas en Zaragoza apostataron del catolicismo

En Zaragoza, la quinta ciudad de España, cerca de 211 personas presentaron su solicitud de apostatar a la Iglesia Católica en el arzobispado de esta ciudad.

He aquí la noticia como la reportó la agencia EFE

Más de 200 personas, la mayoría jóvenes, han presentado hoy su solicitud de apostasía en el Arzobispado de Zaragoza, que, hasta el momento, no ha puesto "excesivas dificultades" y ha mantenido una "actitud razonable" ante estas peticiones.

Así lo ha afirmado hoy Ángel Herrera, miembro del Movimiento Hacia un Estado Laico (MHUEL), asociación que ha organizado esta renuncia colectiva, ante las "numerosas peticiones" recibidas.

La apostasía es el procedimiento de abandono de la pertenencia a la Iglesia Católica después de haber entrado a formar parte de ella mediante el bautismo.

A las 11.30 horas, unas veinte personas se han reunido en la plaza de La Seo de Zaragoza para entregar sus solicitudes y las del resto, con su autorización correspondiente, al Arzobispado de Zaragoza.

Las razones que han llevado a estos ciudadanos a apostatar "no hay que explicarlas ni justificarlas" porque responden a un "acto personal" de quien "decide no querer ser católico", ha indicado Herrero.

Para ello, hay que entregar la solicitud al Arzobispado de la diócesis correspondiente, quien, después de comprobar los datos, emite un certificado, en el que se reconoce la apostasía, unos trámites que suelen tardar unos dos meses, ha señalado.

En esta solicitud, se pide la cancelación formal de los datos contenidos en los libros de bautismo, documentos que la Iglesia Católica considera "históricos", por lo que, en vez de borrar sus contenidos, únicamente anota al lado del bautizado su apostasía, ha explicado.

Pilar Duplá, una de las solicitantes, ha comentado a los medios de comunicación que renuncia a la fe católica con "libertad", al contrario que como acogió su bautismo y confirmación, a una edad en la que "no se puede decidir", ha argumentado.

A esta reflexión se ha unido, Adrián Tello, otro de los solicitantes, quien, ha asegurado no querer figurar en una base de datos de una organización, con la que "no me siento identificado" y en la que "no creo".

Ya en el Blog Sin Dioses habíamos publicado una nota sobre la apostasía en Galicia

¿Cuándo habrán apostasías másivas en Latinoamérica? ¿Apoyaría usted estas jornadas?