martes, 27 de julio de 2010

El Siglo XXI será el de las religiones

El "Atlas de las Religiones" es una obra editada por la Edinburgh University Press. Este atlas dio a conocer un estudio que asegura que para el año 2050 los cristianos en el mundo serán 3.200.000 y los musulmanes crecerán hasta los 2.500.000. También reveló que el ateísmo caerá en un 3 %.

(Otro trabajo predictivo hecho por Le Monde Diplomatique fue comentado en este blog en septiembre del año pasado.)

Religiones al día de hoy

Según esta obra, el cristianismo, incluyendo todas sus variantes, es profesado hoy por el 32% de la población mundial, situándolo en el primer puesto entre las religiones. Este porcentaje se aproxima mucho al que arrojaba el año 1910.

El estudio ha mostrado que el mantenimiento del porcentaje del cristianismo se debe al amplio crecimiento de los cristianos en el sur del mundo que ha equilibrado la caída en los países europeos. El resultado es que exactamente como hace un siglo, dos tercios de la humanidad siguen siendo no cristianos. Este resultado muestra que –exactamente como hace un siglo– dos tercios de la humanidad siguen siendo no cristianos.

En cuanto a las demás religiones, los musulmanes son el 22,4 por ciento de la población mundial (en 1910 eran el 12,6 por ciento), los hindúes el 13,7 por ciento, los agnósticos el 9,3 por ciento, los budistas el 6,8 por ciento, los fieles de las religiones tradicionales chinas eran el 6,6 por ciento y los judíos apenas el 0,2 por ciento.

Lo más preocupante del estudio es que el ateísmo y el agnosticismo caerán. Los autores llaman al siglo XXI "El siglo de las religiones". Algo realmente triste que recuerda que cuando Europa estuvo en el medioevo impregnada de religión avanzó poco y persiguió demasiado.

Proyecciones para el 2050

Con todos los datos recogidos, el Atlas se atreve con una previsión para el año 2050. Estimando una población de cerca de 9.200 millones de personas (2 millones y medio más que hoy), dentro de 40 años los cristianos serán 3.200 millones, es decir, el 35 por ciento del mundo. Pero el verdadero "salto adelante" lo dará el islam, que con casi 2.500 millones de fieles alcanzará el 27 por ciento de la población mundial.

Otra proyección interesante es la caída del agnosticismo, que pasaría del 9,3 al 6,1 por ciento, con una caída de no creyentes también en valor absoluto que confirma que el siglo XXI será el «siglo de las religiones».

Entre los cristianos, el catolicismo sigue siendo el grupo mayoritario, pero el hecho verdaderamente novedoso es el crecimiento de las las «Iglesias independientes», aquellos grupos donde las diferencias llegan a tocar nudos centrales como la naturaleza de Jesucristo o la existencia de la Trinidad: el ejemplo más cercano a nosotros es el de los Testigos de Jehová. En su conjunto, estos movimientos del mundo representan el 1,15 por ciento de todos los que afirman creer en Jesucristo.

El hemisferio sur, gran protagonista

En el año 2050 casi el 74 por ciento de los cristianos podría vivir entre América del Sur, África, Asia y Oceanía.- La caída del cristianismo en el Viejo Continente se ha equilibrado en el último siglo con el crecimiento de los creyentes en el Sur.

Entre los movimientos cristianos, el que más crece es el de los Pentecostales (protestantes) que ya cuenta con 614 millones de fieles, es decir, un cristiano de cada cuatro.- EE UU, Brasil y España son hoy los mayores productores de misioneros.

El siglo XVIII fue el de la ilustración, y fue el lapso de tiempo en el que la razón logró surgir del yugo en el que el cristianismo había tenido a la investigación y el conocimiento. Sin duda lo que necesita el slglo XX es más ilustración y no más religión.

¿Y usted qué opina?