sábado, 23 de julio de 2011

Cinco denominaciones cristianas en Colombia se pronuncian contra el matrimonio igualitario

Los líderes de la iglesia católica, ortodoxa griega, anglicana, metodista y evangélica de Colombia enviaron un documento a la Corte Constitucional en el que le pidieron que no reconociera el matrimonio para parejas del mismo sexo porque esto atenta contra la moral del país suramericano.

En el documento, leído por el secretario de la CEC, monseñor Juan Vicente Córdoba, las iglesias invitan a “los magistrados de la Corte Constitucional a decidir sobre esta importante materia teniendo presentes las profundas implicaciones sociales de su fallo, el bien de las familias colombianas y los valores éticos de la patria”. Y agregan que “no puede constituirse un verdadero matrimonio o una verdadera familia en vínculo de dos hombres o dos mujeres y mucho menos se puede atribuir a esa unión el derecho de adoptar menores de edad”.

Aseguran que antropológica y psicológicamente “el complemento integral de la pareja es de un hombre y una mujer, con el fin de la unión en el amor, del fruto del amor en los hijos y la constitución de una familia”. De igual forma, piden a sus feligresías “a mantenerse fieles a las enseñanzas del Evangelio de Cristo y al auténtico espíritu del artículo 42 de nuestra Carta Magna, que declara la institución matrimonial como unión entre un hombre y una mujer”.

Los jerarcas firmantes son monseñor Córdoba, del presidente de la Conferencia Episcopal Colombiana, monseñor Rubén Salazar Gómez, el arzobispo de la Iglesia Ortodoxa Griega, Athenágoras,: el obispo de la Iglesia Episcopal-Comunión Anglicana, monseñor Francisco Duque; el obispo de la Iglesia Colombiana Metodista, monseñor Juan Alberto Cardona, y el pastor Edgar Castaño, presidente del Consejo Evangélico de Colombia.

La Corte Constitucional debe pronunciarse en los próximos días sobre la naturaleza del matrimonio civil, que en Colombia tiene hasta el momento validez únicamente el celebrado entre hombre y mujer.

Cabe recordar que la Corte Constitucional ha entendido en otras ocasiones que Colombia es un país laico:

"Un Estado que se define como ontológicamente pluralista en materia religiosa y que además reconoce la igualdad entre todas las religiones no puede al mismo tiempo consagrar una religión oficial o establecer la preeminencia jurídica de ciertos credos religiosos. Es por consiguiente un Estado laico. Admitir otra interpretación sería incurrir en una contradicción lógica. Por ello no era necesario que hubiese norma expresa sobre la laicidad del Estado. El país no puede ser consagrado, de manera oficial, a una determinada religión, incluso si ésta es la mayoritaria del pueblo." Sentencia C 350- 94 .

Entonces matrimonio igualitario ya en Colombia!

Y usted qué opina?