
Una vez contados los votos gano el Nein (NO) por un 51.3% contra un 48.5%. La opción contraria – y a mi forma de ver la más correcta – era la opción Pro-Ética , que busca mantener la enseñanza de la ética sin vinculación con una religión en particular.
El defensor de la opción Pro-Ética, el también diputado berlinés Walter Momper afirmó que "es un gran éxito, considerando sobre todo lo importante que es una asignatura no confesional para la integración de niños de familias de inmigrantes". Recordemos que Alemania tiene una comunidad musulmana muy grande, con inmigrantes principalmente de Turquía. Es de resaltar que la primer ministra Angela Merkel apoyó la opción Pro-Reli. Otro aspecto a resaltar es que los barrios de Berlín que pertenecieron al bloque soviético fueron los que más abiertamente rechazaron la opción religiosa.
En Colombia las cosas son muy diferentes. A pesar que la Constitución declara que el Estado colombiano es aconfesional en el 2006 el Ministerio de Educación ordenó que todos los establecimientos educativos de Colombia deban ofrecer el área de educación religiosa como obligatoria y fundamental. Al ser una clase obligatoria, su reprobación podrá hacerles perder el año escolar a los alumnos. La medida fue aplaudida por las diferentes religiones, y no se descarta que este cambio se deba a presiones hechas por la Iglesia Católica.
Sin embargo, los estudiantes que no quieran tomar clases de educación religiosa podrán no asistir, pero deberán realizar actividades relacionadas con esta área.
El gobierno mencionó la enseñanza de la religión no debe ceñirse "a ningún credo ni confesión religiosa" y que ninguna persona estará "obligada a recibirla". Aún así, muchos colegios evangélicos, adventistas, bautistas y católicos han aprovechado esta nueva normativa para adoctrinar a sus estudiantes en sus respectivos credos.
Otro país latinoamericano que ha tenido un gran debate con la enseñanza de la religión católica ha sido Bolivia. El presidente gobierno de Evo Morales manifestó en un documento de 2007 que “la educación es descolonizadora porque está orientada a desarticular la colonización ideológica, económica, cultural, lingüística impuesta y sustentada por la sociedad occidental ya que incorpora en la currícula de manera obligatoria en todos los niveles de educación, el conocimiento, la sabiduría, la tecnología y el idioma de las sociedades indígenas conforme a su región". Los católicos bolivianos tocaron las alarmas porque en el discurso de Evo la imposición del catolicismo se toma como un hecho a la par a la colonización española. Cosa que no es falsa. Sin embargo, Evo no busca una enseñanza laica, en los términos que los defendemos los ateos y agnósticos. La propuesta de Morales es apoyar la visión religiosa indígena a un lugar privilegiado en la sociedad, y no como una religiosidad de segunda clase.
El caso más reciente de imposición de la religión como asignatura obligatoria nos vino de la provincia argentina de Salta. Comentada aquí.
Considero apropiado este momento para recomendar la lectura de dos de nuestros ensayos publicados en Sindioses.org en la sección de “Sociedad y Religión”:
Laicismo: Cinco tesis
Carta de un padre laico a su hijo
Ahora opine: ¿Cómo es la situación en su país respecto a la enseñanza de la religión? ¿Ve lejano o cercano el laicismo es su país?
Laicismo: Cinco tesis
Carta de un padre laico a su hijo
Ahora opine: ¿Cómo es la situación en su país respecto a la enseñanza de la religión? ¿Ve lejano o cercano el laicismo es su país?