
“Este eje se ha mostrado incapaz de aceptar algo que no sean sus propios valores. Y así, pese a las evidencias científicas, en nombre de la razón ha criticado irracionalmente al Papa y se ha mostrado irracional frente a la moral y fe de la Iglesia Católica”, argumentó el Arzobispo en su reciente reflexión.
El arzobispo de Burgos criticó la exclusión de las religiones de la política europea con las siguientes palabras: “este laicismo radical se ha ido incubando en Europa en los últimos decenios. Pero se ha agudizado de modo especial desde la caída del muro de Berlín”.
¿Y qué es esto de laicismo radical y laicismo moderado? Simplemente hay o no hay separación entre Iglesia y Estado. Lo que veo es un pataleo de los jerárcas de la ICAR por no perder sus privilegios centenarios.
Asimismo, se refirió a los cambios que se han dado después que George Bush abandonara la Casa Blanca, diciendo que “Estados Unidos se había mantenido más o menos ajeno a esta realidad. Eso explica que el Papa viese en ellos una laicidad más esperanzadora y menos hostil”.
¿Acaso había laicidad en los Estados Unidos en tiempos de Bush?
Continuó el jerarca católico: “En efecto, aunque todavía no con tanta fuerza como en Europa, las fuerzas laicistas se han envalentonado cada vez más en Estados Unidos, intentando marginar a la Iglesia y etiquetar sus enseñanzas sobre el matrimonio y la vida como desfasadas, cuando no fanáticas”.
Para responder en este punto al Arzobispo le recomendamos a los lectores el ensayo de nuestro sitio "Ética laica"
Lo que sucede señor Burgos, es que en una democracia el gobierno debe tener en cuenta a todos los ciudadanos, y debe legislar conforme a esto. No puede aplicar la moral católica a todos sus ciudadanos, cuando no todos son católicos. Si por ellos fueran, no existiría el matrimonio civil, ni la posibilidad de divorcio.
Recordemos que el laicismo es, en palabras de Luis María Cifuentes, el movimiento social y cultural que trata de instaurar en la sociedad la separación entre las confesiones religiosas y el Estado y la neutralidad de los poderes públicos en asuntos de convicciones morales y creencias.
Para mayor información, en la página principal de Sindioses recomendamos el ensayo: Laicismo cinco tesis
¿Y usted qué opina? ¿Cómo va el laicismo es su país?