
Sarkozy tuvo la osadía de tratar el tema del burka que ha comenzado extenderse por Francia y sin ningún temor afirmó que “el burka es un “signo de servidumbre”, contrario a la idea de la República francesa sobre la dignidad de la mujer”, “No es un signo religioso, sino de servidumbre”, “El burka no es bienvenido en el territorio de la República francesa”.
El presidente francés entró de lleno en el debate y dejó abierto el camino de la prohibición. El uso del burka islámica en el país galo es motivo de un creciente debate, sobre todo tras el reclamo de un grupo de diputados de crear una comisión que investigue el fenómeno y proponga medidas al respecto. Cuando Sarkozy dijo que la burka no es bienvenida en la República francesa, fue fuertemente aplaudido.
No obstante, Sarkozy también advirtió sobre el riesgo de “equivocarse de combate” y dijo que en Francia “la religión musulmana debe ser respetada igual que las otras religiones”.
Recuerdo aquí una frase escrita por Dawkins en "El espejismo de Dios":
"¿Qué tiene de especial la religión para que le otorguemos ese privilegiado respeto? Tal como lo dijo H. L. Mencken "Debemos respetar la religión del otro, pero solo en el mismo sentido y extensión que respetamos su teoría de que su mujer es la más guapa y sus niños los más listos"
Con frecuendia los musulmanes son los creyentes que con más frecuencia se sienten ofendidos por cualquier intento de laicismo o libertad de expresión. Ya me imagino las reacciones de los musulmanes a raíz de esta iniciativa francesa.
Andrew Muller hablando sobre la exigencia de respeto de los musulmanes hacia el Corán y la fígura de Mahoma afirmó en cierta ocasión:
"De algún modo esto supone que los valores del islam son superiores a los de cualquier otro credo -que es lo que asume cualquier seguidor del islam, de la misma manera que los seguidores de cualquier otra religión creen que el suyo es el único camino, la única verdad, la única luz- Si la gente quiere amar a un predicador del siglo VII más que a sus familias, allá ellos, pero nadie está obligado a tomarlo en serio"
Francia tiene antecedentes de hacer prevalecer el laicismo en su país. En el año 2004 se aprobó una ley que prohibió el uso del velo islámico en las escuelas públicas, en medio de protestas de grupos islámicos. La idea de crear una comisión parlamentaria que analice el uso de la burka surgió de un diputado comunista francés y ha relanzado el debate sobre el laicismo y el uso de símbolos religiosos en Francia. La iniciativa es apoyada por legisladores de diferentes partidos y varios miembros del gobierno, que quieren prohibir el burka por considerarlo contrario a los valores republicanos.
Para muchos occidentales el burka fue conocido gracias a los medios de comunicación que mostraron como en Afganistán los talibanes hicieron obligatorio el uso de esta prenda para las mujeres. Hasta hace poco -diciembre de 2008- los talibanes del valle de Swat, en Pakistán obligaban al uso del burka y prohibian la ida de las mujeres a la escuela so pena de lapidación.
¿Y usted que opina de esta iniciativa en Francia?