
Si bien es cierto, que los pulpos son animales muy inteligentes, es poco probable que comprenda que es el fútbol, o que implicaciones tienen sus decisiones tras escoger el alimento.
Los seres humanos siempre se han sentido inclinados por conocer el futuro e intentar controlarlo, razón por las que las predicciones y supersticiones han estado presentes en todas las culturas.
¿Qué probabilidad tiene el pulpo de acertar? Pues la misma que la de un lanzamiento de monenda? Un 50% 0 un 1/2. ¿Qué probabilidad tiene de hacer dos aciertos consecutivos? Pues se multiplican las probabilidades del evento 1 por la del evento 2. Es decir, 1/2 X 1/2. Sin embargo, si el pulpo es entrenado para escoger uan bandera, o asocia colores vivos. Como el rojo, se podria explicar mejor los aciertos del cefalópodo.
Si el entrenador sabe de fútbol, y cuenta con tiempo antes de llamar a la prensa para adiestrar al pulpo, tendremos que el artifice es el entrenador y no el cefalópodo.
Les dejo un video en el que se consultó al respecto al biólogo de la Universidad Nacional de Colombia, Enrique Zerda Ordóñez.
¿Y usted qué piensa?