miércoles, 6 de octubre de 2010

En Santander, Colombia, se propone el Día de la Biblia

La Asamblea de Diputados del Departamento de Santander determinó, a través de la Ordenanza Nº 08, adoptar el 31 de octubre como "Día de la biblia". Esto hace parte de la campaña "Santader lee la Biblia" que según sus promotores "busca espacios para reflexionar y adoptar iniciativas que permitan rescatar principios éticos y morales para reconstruir la sociedad que todos soñamos."

El promotor de la ordenanza es el actual presidente de la Asamblea, Carlos Alberto Morales Delgado. Según el diputado, “con esta celebración se busca mantener relaciones armónicas y de común entendimiento con las iglesias y confesiones religiosas existentes en nuestra tierra, rescatando así principios éticos, tan necesarios en la construcción de nuestra sociedad”.

En la citada ordenanza, la Gobernación y la Asamblea se comprometieron a promocionar durante ese día certámenes y actividades públicas encaminadas a la lectura, instrucción y difusión de la Biblia en todo el Departamento.

En otras palabras, se utilizó una ordenanza gubernamental para promover la religión en un estado laico.

En cuanto a la lectura de la Biblia sería positivo que todas las personas la leyeran teniendo en cuenta el contexto cultural y sociopolítico en el que fueron escritos sus 66 libros. Pero esto no ocurre así. Tan solo los evangélicos, adventistas, testigos de Jehová, pentecostales y demás, solo leen unos pocos versículos que le sirven de soporte a sus doctrinas, previa una particular interpretación.

La Biblia es claramente un libro escrito por personas corrientes de la edad de Bronce hasta el tiempo de los romanos, que muestran ideas propias de sus escritores y de sus tiempos. Muestra de ello es la defensa de la esclavitud que hace este texto . Véamos:

'En cuanto a los esclavos y esclavas que puedes tener de las naciones paganas que los rodean, de ellos podrán adquirir esclavos y esclavas". (Levítico 25:44)

"También podréis adquirirlos de los hijos de los extranjeros que residen con vosotros, y de sus familias que están con vosotros, que hayan sido engendradas en vuestra tierra; éstos también pueden ser posesión vuestra". (Levítico 25:45)

"Esclavos, estad sujetos a vuestros amos con todo respeto, no sólo a los que son buenos y afables, sino también a los que son insoportables" (1 Pedro 2: 18)

"Esclavos, obedeced a vuestros amos en la tierra, con temor y temblor, con la sinceridad de vuestro corazón, como a Cristo" (Efesios 6: 5)

También hay textos que defienden el machismo, la homofobia, la xenofobia y absurdos como que la Tierra es plana, que el Sol gira alrededor de la Tierra, etcétera.

La iniciativa de Colombia recuerda la hecha en El Salvador, que quería establecer la lectura obligatoria en la escuela cada día y que comentamos en este blog.

Si hay "Día de la Biblia", "Marcha para Jesús" (en Brasil) e infinidad de festivos religiosos ¿por qué no el Día de la Blasfemia, el Día de dibujar a Mahoma, el Día del escepticismo y el Día del Orgullo Primate?

¿Y usted qué opina?