
Noticia de AOL:
Asia Bibi, de 45 años, casada y madre de cinco niños, espera se ejecute la sentencia en una cárcel pakistaní donde permanece presa. Bibi fue detenida y procesada por violar el artículo 295 C del código penal paquistaní, que prevé la pena de muerte en estos casos, reportó la prensa local.
Bibi es la primera mujer cristiana en ser condenada a muerte por una tribunal de Pakistán.
En julio de este año, dos hermanos cristianos, acusados de haber escrito un panfleto crítico contra Mahoma, fueron asesinados delante de un tribunal en Pendjab, donde cientos de manifestantes pedían la ejecución.
El juez Naveed Iqbal condenó a la horca a Bibi al considerar que la acusada no tenía "ninguna circunstancia atenuante" y descartar "totalmente" que fuese acusada en falso, según publicó la agencia de noticias AFP, que alega haber conseguido una copia del veredicto.
En junio del 2009, varias mujeres musulmanas que trabajaban con Bibi, denunciaron ante un religioso que esta había proferido blasfemias contra Mahona, fue entonces cuando el mulá denunció el hecho a la Policía y comenzó una investigación.
El esposo de Bibi, Ashiq Masih, de 51 años aseguró que apelará y dijo que aún no ha tenido la fuerza para explicarle a sus hijos la suerte que corre su madre.
Desde la cárcel la mujer asegura que en ningún momento insultó al profeta Mahoma y que es perseguida por ser cristiana.
-----
A lo anterior añado ¿Y qué pasa si se insultó al dichoso profeta? La religión no debe estar libre de examen, crítica y análisis. Sin duda digo que Mahoma fue un pillo sanguinario, pederasta líder político-religioso. Cometió atrocidades como Atila, solo que a Mahoma la religion que fundó lo sacralizó. El islam es un sistema político-religioso y no es una religión de paz, si se toma literalmente el Corán que destila machismo, homofobia, antisemitismo, autoritarismo, intolerania religiosa, y odio. El Corán no es la palabra de Dios. Es la de un líder teocrático del pasado que debe quedarse en el pasado.
Desde Sin dioses invitamos a nuestros lectores a unirnos al "Día de la Blasfemia" el 30 de septiembre, y el Día de Dibujar a Mahoma, el 20 de mayo, con el fin de recordar la libertad de expresión y oponernos a las leyes contra la blasfemia que solo buscan proteger los credos religiosos.
¿Y usted qué opina?