
Esta divinidad llegó a América de mano de los esclavos africanos que le rendían culto en las selvas y la asociaban a los ríos y las cascadas.
En muchas costas de Uruguay y Brasil los devotos llevan ofrendas de flores y frutos y las depositan en el mar, aún hoy, en pleno siglo XXI (Ver fotos de la BBC)
Esta diosa es considera como real por sus seguidores, de la misma manera que los cristianos creen que Jesús existe y es Dios. Pero ¿qué la hace real? Nada. No hay ninguna prueba. Ni Jesús ni Yemayá se han aparecido para dar una conferencia de prensa eliminando así todas las dudas que tenemos los ateos sobre la existencia de este par de seres.
Jesús, Yemayá solo son creidos como dioses mientras tengan seguidores. Si sus fieles se acaban se acaba su creencia como seres que existen y pasan a ser solo personajes de mitología. Alguna vez a Horus y a Quetzalcoatl recibieron plegarías y ofrendas con la misma devoción y fe como la que se les da hoy a Jesús y a Yemayá. Cosa que prueba que la fe no es evidencia de nada, y que solo sirve para justificar lo que la razón no puede. De seguro los seguidores de Quetzalcoatl creían que él existía, que escuchaba sus plegaría y que intervenía en el mundo. Cualquier escéptico de Quetzalcoatl habría recibido como respuesta que la fe es esencial para entenderlo. ¡Cuan parecidas son las religiones en el fondo!
Si el cristianismo no hubiese incorporado en sus filas al emperador Constantino, quizás seria una religión minoritaria, como lo es hoy la religión Yoruba, a la que pertenece Yemayá. Seguro, si sacamos la contingencia histórica de haberse el imperio romano hecho cristiano y posteriormente que los cristianos colonizaran casi el resto del mundo, ¿que hace pensar que Jesús es más real que Yemayá?
Muchos cristianos podrán decir que Yemayá y los dioses de los antiguos egipcios y griegos son solo mitos, pero que Jesús si es realmente el Dios verdadero. Recuerdo entonces a Joseph Campbell, un antropólogo estadounidense cuando dijo "¿La definición de mitología en una oración? 'Mitología', es lo que llamamos a las religiones de otras personas".
¿Y usted qué opina?