
Darwin nunca elaboró su teoría del origen común, ni la de la selección natural para oponerse a la religión o a la idea de un dios creador. Esto solo está en la mente de los fundamentalistas religiosos que hablan de la obra de Darwin como resultado de la influencia de un mítico Diablo. Darwin en realidad llegó a la selección natural y al origen común después de revisar múltiples datos de la anatomía, la embriología comparada, el registro fósil y la biogeografía.
El trabajo que hoy es mundialmente conocido, fue publicado al ver que Alfred Russell Wallace, otro naturalista que recorría Asia, había llegado también a proponer la selección natural como mecanismo de cambio de las especies. El temor a perder la primacia del descubrimiento lo llevó a publicar finalmente sus ideas, venciendo el temor a publicarlas por el impacto que tendría. Recordemos que su amada espoda Emma era una cristiana devota, y Darwin demoró la publicación de su obra, quizás por evitar lastimarla.
Al preguntársele al paleontólogo George Gaylord Simpson su opinión sobre el origen del hombre respodió:
"Deseo insistir ahora en que todos los intentos efectuados para resolver a este interrogante antes de 1859 carecen de valor, y en que asumiremos una posición más correcta si ignoramos dichas respuestas por completo."
Y es que el genio de Darwin permitió el entendimiento del mundo natural, tanto como lo hicieron otros gigantes de la ciencia como Copérnico, Galileo, Kepler, Newton, Lavoisier, Mendel y muchos más. Su amor por los hechos y su gran pasión por la naturaleza le dieron al mundo una luz tan grande, cuyo resplandor incómoda a los fanáticos de los mitos creacionistas.
Les dejo estos videos del documental del biólogo Richard Dawkins "El Genio de Charles Darwin" Es tan solo el primer episodio.
Los invito también a leer el texto de Sindioses.org sobre Darwin.