
La desafortunada ley ha sido calificada como la legalización de la violación dentro del matrimonio, y un paso atrás en los derechos de las mujeres que sufrieron bajo el régimen talibán.
El 06 de abril el presidente afgano, Hamid Karzai, aseguró que el Ministerio de Justicia "estudiará toda la ley, artículo por artículo, de forma muy cuidadosa", después de las críticas hechas por la ONU y varias ONG de derechos humanos. Sin embargo, las palabras de Karzai no dicen nada ya el señor presidente pedirá previa consulta a las autoridades religiosas, para mirar la posibilidad de devolver la ley al parlamento. De tales autoridades no podemos esperar mucho apoyo a los derechos de las mujeres.
¿Qué podemos esperar de los líderes religiosos? Los siguientes textos tomados del Corán nos ayudarán a adelantar la respuesta:
38. Los hombres son superiores a las mujeres, a causa de las cualidades por medio de las cuales Alá ha elevado a éstos por encima de aquéllas, y porque los hombres emplean sus bienes en dotar a las mujeres. Las mujeres virtuosas son obedientes y sumisas: conservan cuidadosamente, durante la ausencia de sus maridos, lo que Dios ha ordenado que se conserve intacto. Reprenderéis a aquellas cuya desobediencia temáis; las relegaréis en lechos aparte, las azotaréis; pero, tan pronto como ellas os obedezcan, no les busquéis camorra. Alá es elevado y grande.
193. Alá los escucha y les dice: No se perderá ninguna obra de ninguno de vosotros, ni hombre, ni mujer. Las mujeres han salido de los hombres.
220. No os caséis con las mujeres idólatras hasta que no hayan creído. Una esclava creyente vale más que una mujer libre idólatra, aun cuando ésta os guste más.
223. Vuestras mujeres son vuestro campo. Id a vuestro campo cuando queráis; pero haced antes algo en favor de vuestras almas. Temed a Alá y sabed que algún día estaréis en su presencia. ¡Y tú, oh Mahoma!, anuncia a los creyentes felices nuevas.
79. ¿Abusaréis de los hombres en lugar de las mujeres para aplacar vuestros apetitos carnales? En verdad, sois un pueblo entregado a los excesos.
6. Y que limitan sus goces a sus mujeres y a las esclavas que les ha procurado su mano diestra; en este caso no son de vituperar.
31. Manda a las mujeres que creen que humillen sus miradas y que observen la continencia, que no dejen ver de sus adornos más que lo que está en el exterior, que cubran sus senos con un velo, que no dejen ver sus encantos más que a sus maridos o a sus padres o a los padres de sus maridos, a sus hermanos o a los hijos de sus hermanos, a los hijos de sus hermanas o a las mujeres de éstos o a sus esclavos o a los criados varones que no necesitan mujeres o a los niños que no distinguen todavía las partes sexuales de una mujer. Que las mujeres no agiten los pies de manera que dejen ver sus encantos ocultos. Volved vuestros corazones hacia Alá, a fin de que seáis felices.
¿Algo bueno en estos versos del Corán? ¿Podemos decir que hay justicia y misericoridia en ellos? No, en lo absoluto. Desafortunadamente el mundo islámico vive en la Edad Media aún porque nunca hubo un Renacimiento ni un Siglo de las Luces que haya traído la razón a quitar las tinieblas de la religión. Las mujeres aún viven bajo el yugo de una religión machista. Afirmar esto no es racismo, ni fascismo como alegan algunas personas. Simplemente si deseamos la dignidad humana en todas partes es necesario denunciar esta religión.
Es importante que los racionalistas, ateos y agnósticos alcemos nuestras voces y hagamos saberle al mundo que desde la razón podemos afirmar que no hay libros revelados, que la Biblia y el Corán son libros obsoletos, injustos y machistas, que las mujeres de todo el mundo son iguales a los hombres y que es una injusticia el trato del Corán a la mujer.
Como afirmaban varios de los firmantes de un manifiesto:
“Rechazamos el "relativismo cultural", que consiste en aceptar que los hombres y mujeres de cultura musulmana deben ser privados del derecho a la igualdad, la libertad y los valores seculares en el nombre del respeto por culturas y tradiciones. Rechazamos renunciar a nuestro espíritu crítico por miedo a ser acusados de "islamofobia", un concepto desafortunado que confunde la crítica del Islam como religión con la estigmatización de sus creyentes.”
Para mayor información invitamos a los lectores a leer algunos ensayos publicados en Sindioses.org sobre el islam:
¿Y usted que piensa?