jueves, 15 de diciembre de 2011

Sembrando dudas

¿Alguna vez los religiosos le han dicho que dudar es obra del mítico diablo? Bueno, esa familiar frase en la que se escudan muchos creyentes fue graciosamente ilustrada por Alberto Montt en sus dosis diarias.

Como anéctoda personal recuerdo cuando la biología evolutiva me planteaba varios cuestionamientos un pastor adventista me dijo que no leyese nada de otras fuentes, que leyera más mi Biblia y orara más. Que las dudas eran del Diablo.

miércoles, 14 de diciembre de 2011

El truco está en la edad

Una viñeta de Alberto Montt dirigida contra el adoctrinamiento de niños.

La gente inteligente tiende a no creer en dios: Estudio

Un estudio llevado a cabo por Richard Lynn, profesor emérito de psicología de la Universidad de Ulster reveló que las personas con mayor coeficiente intelectual suelen no creer en dios, o en un poder sobrenatural.

Este estudio apoya los resultados obtenidos por Satoshi Kanazawa en Estados Unidos, quien encontró que los ateos y liberales (o progresistas) suelen tener coeficientes intelectuales más altos.

Los resultados de este trabajo desataron el rechazo de varios religiosos que consideraron que estas conclusiones eran "peligrosas" en momentos en que Occidente debe buscar una mejor convivencia con diferentes grupos religiosos, mientras que otros religiosos lo calificaron como "imperialismo de Occidente".


Creer en Dios es algo muy personal. Pero eso no significa que la ciencia no pueda estudiar el fenómeno. Ahora, según un profesor de la Universidad de Ulster, llamado Richard Lynn, las personas con un coeficiente intelectual más alto son menos propensas a considerar la posibilidad de algo suprahumano.

De hecho, Lynn asegura que la gran baja que tuvo la creencia en las diferentes religiones está directamente relacionado al aumento de la inteligente de la población mundial. Como no podía ser de otra manera, los que están en contra de este estudio salieron a criticarlo y lo catalogaron de "simplista".

Lynn, quien generó una gran controversia, explica que los académicos son menos propensos a creer en Dios si se los compara con la mayor parte de las personas que no lo son. Una encuesta que hizo entre los miembros de la Royal Society demostró que sólo el 3.3% eran creyentes mientras que el 68.5% de la sociedad de Reino Unido se cataloga como creyente. Una encuesta separada que fue realizada a fines de los 90s reveló que sólo el 7% de los integrantes de la American National Academy of Sciences creía en Dios.

El profesor Gordon Lynch, director del Centro para la Religión y la Sociedad Contemporánea en el Birkbeck College de Londres, comentó que no tuvo en cuenta una compleja gama de factores sociales, económicos e históricos: "Vincular las creencias religiosas y la inteligencia de esta manera podría reflejar una tendencia peligrosa, el desarrollo de una caracterización simplista de la religión como algo primitivo, al mismo tiempo que estamos tratando de hacer frente a problemas muy complejos de pluralismo religioso y cultural, tal vez no sea la respuesta más útil".

Mientras que Alistair McFadyen, profesor de teología cristiana en la Universidad de Leeds, aseguró que la investigación posee "un ligero matiz de imperialismo cultural de Occidente, así como un sentimiento anti-religioso".

Finalmente David Hardman, jefe de desarrollo del aprendizaje en la London Metropolitan University está un poco más en el medio de la cuestión: "Es muy difícil llevar a cabo verdaderos experimentos para explicar una relación causal entre el coeficiente intelectual y las creencias religiosas. Sin embargo, hay evidencia de que el dominio de mayores niveles de inteligencia estarían asociados a una mayor capacidad, o quizás voluntad, lo que permitiría cuestionar y derribar a las instituciones más fuertes".

¿Y usted qué opina?

jueves, 8 de diciembre de 2011

La inmaculada concepción de María

El catolicismo se construyó gracias a una variante de cristianismo primitivo más la adaptación de credos paganos en un curioso sincretismo, que vemos hoy reflejado en muchos ritos, fiestas (como la navidad), y los lugares de culto.

La Iglesia Católica también añadió en el transcurrir de los siglos doctrinas nuevas.

En 1854, durante el pontificado de Pío IX conocido también por su dura oposición al racionalismo, al socialismo y consideraba que los matrimonios celebrados por una autoridad civil, estableció que María, la madre de Jesús nació sin el "pecado original"

En su bula "Dios Inefable" dice:
"...Para honra de la Santísima Trinidad, para la alegría de la Iglesia católica, con la autoridad de nuestro Señor Jesucristo, con la de los Santos Apóstoles Pedro y Pablo y con la nuestra: Definimos, afirmamos y pronunciamos que la doctrina que sostiene que la Santísima Virgen María fue preservada inmune de toda mancha de culpa original desde el primer instante de su concepción, por singular privilegio y gracia de Dios Omnipotente, en atención a los méritos de Cristo-Jesús, Salvador del género humano, ha sido revelada por Dios y por tanto debe ser firme y constantemente creída por todos los fieles. Por lo cual, si alguno tuviere la temeridad, lo cual Dios no permita, de dudar en su corazón lo que por Nos ha sido definido, sepa y entienda que su propio juicio lo condena, que su fe ha naufragado y que ha caído de la unidad de la Iglesia y que si además osaren manifestar de palabra o por escrito o de otra cualquiera manera externa lo que sintieren en su corazón, por lo mismo quedan sujetos a las penas establecidas por el derecho"

Esto es lo que celebran los católicos el 8 de diciembre. En mi país -Colombia- la celebración se conoce como la noche de las velitas y marca el inicio de las fiestas de fin de año.

En la teología católica era necesario que Jesús naciera de una madre que no tenía esa mítica mancha del pecado original. Mancha que heredó toda la humanidad por que Adán y Eva comieron de un fruto prohibido.

Es un total sinsentido que el rescate de comerse un fruto ajeno sea la tortuosa muerte de un inocente en la cruz. Pero eso fue lo que el dios del cristianismo estableció como plan de redención. Amen de que castigó a toda la humanidad haciéndolos mortales por el pecado cometido por los primeros padres. De ser justo este dios cabría esperar que cada humano fuera castigado por sus obras dejando de lado esa marca llamada "pecado original".

La absurda doctrina de que la muerte de Jesús fue para redimir la humanidad fue inventada por Pablo, a quien debemos la propagación del cristianismo, y luego se le añadió que era Dios hecho hombre, parte de una trinidad, nacido de una mujer virgen (algo que Pablo no comentó, pero que fue un invento posterior), y luego vendría el dogma de la inmaculada concepción de María, y que ella fue arrebatada a los cielos.

Aparte de su lógica retorcida, la doctrina del plan de salvación, tiene como componente el pecado original de Adán y Eva. Pero estos personajes no existieron. son un mito de la creación. Así que ¿qué pecado original heredamos?. La muerte entró al mundo no como consecuencia de un mítico mordisco a un fruto celosamente guardado, sino como consecuencia natural de la evolución de organismos con reproducción sexual. Los organismos de reproducción asexual son virtualmente inmortales. Cabe añadir que la muerte es la destrucción del sistema complejo que es un ser vivo, ya sea por destrucción completa del organismo, o la detención de sus funciones vitales. Así pues, en la razón no hay cabida para ese esperpento lógico llamado "Plan de salvación"


En la obra "El espejismo de Dios" de Richard Dawkins, el autor crítica esta doctrina de forma ácida:

"Dios se encarnó como hombre, Jesús, para que pudiera ser torturado y ejecutado como expiación del pecado heredado de Adán. A partir de que san Pablo expusiera su repelente doctrina, Jesús ha sido adorado como el redentor de nuestros pecados. [...] He descrito la expiación, la doctrina central del cristianismo, como cruel, sadomasoquista y repelente. También podríamos desestimarla por ser una locura. [...] Si Dios quería perdonar nuestros pecados, por qué no perdonarlos simplemente, sin tener que ser torturado y ejecutado en pago. [...]

¿A quién trataba Dios de impresionar? Probablemente, a sí mismo –juez y jurado, así como víctima de la ejecución—. Para coronarlo todo, Adán, el supuesto perpetrador del pecado original, nunca existió; un hecho embarazoso, excusablemente desconocido para san Pablo, pero tal vez conocido para un Dios omnisciente. [...] Oh, pero, por supuesto, la historia de Adán y Eva siempre ha sido simbólica, ¿no? ¿Simbólica? Así que, para impresionarse a sí mismo, ¿hizo Jesús que lo torturaran y ejecutaran, como chivo expiatorio, por un pecado simbólico, cometido por un individuo inexistente? Como ya he dicho, una locura [...]"



¿Y usted qué opina?

sábado, 3 de diciembre de 2011

Creyentes ven a los ateos como personas poco confiables

Un nuevo estudio revela que en países con mayoría religiosa la gente desconfía de los ateos, y relacionan fuertemente la creencia con un ser sobrenatural con una moral sana.

No obstante, en las cárceles la mayoría de los presos son creyentes, los narcotraficantes en su mayoría lo son, y como muestran cintas como "La virgen de los sicarios" la mayor parte de los asesinos a sueldo también lo son. Aún así en la mente de las personas que desconfían de los ateos es imposible ser bueno si no crees que hay un policía invisible que te vigila a toda hora.


Las personas religiosas desconfían de los 500 millones de ateos que se estima hay en el mundo tanto como de los violadores, según un estudio divulgado este viernes poco después de una encuesta que afirma que menos de la mitad de los estadounidenses votarían por un presidente ateo.

"Donde hay religiones mayoritarias -esto es, en la mayor parte del mundo- los ateos son las personas en que menos se confía", dijo el autor que dirigió la investigación, un estudiante de doctorado en psicología de la Universidad British Columbia en Vancouver.

El estudio publicado en la edición en línea de este mes del Journal of Personality and Social Psychology (Revista de la Personalidad y de la Psicología Social) encontró que las muestras externas de creer en Dios son interpretadas como un indicador de confianza.

Esto es particularmente cierto para "los creyentes religiosos que piensan que las personas se comportan mejor si creen que Dios está observándolas", explicó la co-autora del estudio, Ara Norenzayan.

"Mientras que los ateos podrían ver su no creencia como una cuestión privada o metafísica, los creyentes podrían considerar la ausencia de creencia atea como una amenaza pública a la cooperación y la honestidad".

Los investigadores recrearon una serie de escenarios e hicieron preguntas hipotéticas a 350 estadounidenses adultos y casi 420 estudiantes en Canadá.

Los participantes en el estudio encontraron la descripción de una persona en que no se puede confiar más representativa de ateos que de cristianos, musulmanes, hombres homosexuales, feministas o judíos. Sólo se desconfiaban de los violadores en un nivel comparable al de los ateos.

Los científicos concluyeron que el principal motivador del prejuicio contra los ateos era la desconfianza de los creyentes religiosos, más que que no les gustasen o les repugnasen.
El estudio se publica poco después de una encuesta Gallup que encontró que sólo el 45% de los estadounidenses que participaron votaría por un presidente que se confiese ateo, el nivel más bajo entre otros candidatos hipotéticos minoritarios. La mayoría tampoco aprobaría que su hijo se casase con un ateo.

"La antipatía es llamativa, ya que los ateos no son un grupo coherente, visible y poderoso", dijo Gervais.

¿Y usted qué opina?

jueves, 1 de diciembre de 2011

Una terrible enfermedad

Una caricatura de "Jesus and Mo" que traemos a colación por el "Día mundial de la lucha contra el SIDA"

Mahoma: Claramente la sola abstinencia no funciona contra esta terrible enfermedad. Esta sigue causando un sufrimiento incalculable y millones de muertes cada año.

Es particularmente desgarrador cuando este pasa de la madre al(a) hijo(a).

Tenemos que encarar la realidad de que las personas están teniendo sexo, y fomentar que usen condón para prevenir su difusión.

Especialmente en África, el cual es un continente donde en realidad se está incrementando.

Jesús: Yo pensé que el SIDA estaba en incremento en todas partes?

Mahoma: Yo no estoy hablando de SIDA. Estoy hablando del catolicismo.

miércoles, 30 de noviembre de 2011

La Tierra prometida

Una viñeta del blog Dosis diarias.



Diablo: ¿Se puede saber cómo se te ocurre regalarles el mismo territorio a dos pueblos diferentes?


Dios: Pierde cuidado. Ambos pueblos son muy creyentes de mi palabra. Todo irá a pedir de boca.







sábado, 26 de noviembre de 2011

Elena G. de White y su temor por el racionalismo

Un 26 de noviembre, hace 184 años, nació Elena G. de White. Esta mujer llegaría a convertirse en la cofundadora de la Iglesia Adventista del Séptimo Día.

Elena G. de White fue una fígura muy polémica, como todo aquel que ha fundado religiones o que termina denominándose "profeta". Pero si una cosa es notoria en esta religiosa, fue su temor por el escepticismo. Las evidencias y la crítica racional le fueron tan repulsivas como la idea de comer jamón de cerdo en sábado estando desnuda.

Los escritos de la señora White muestran claras advertencias contra los escritos del liberal y laicista demócrata Thomas Paine, contra Mark Twain, David Hume, Voltaire, y las obras de geología y de biología evolutiva. Ya que esta señora es considerada profeta por 17 millones de adventistas y esta iglesia crece años tras año, vale la pena explorar esta fobia de la líder religiosa del adventismo.

Contra Thomas Paine

En su obra “Mensajes para los jóvenes”, en el capítulo titulado “Una advertencia contra el escepticismo” en la página 84 se descarga así:

"Es probable que los jóvenes de hoy encuentren escépticos e incrédulos dondequiera que vayan, por lo cual, ¡cuán necesario es que vayan equipados de modo que puedan dar razón de su esperanza con mansedumbre y temor! Thomas Paine ha pasado al sepulcro, pero sus obras viven para maldecir al mundo y aquellos que dudan de la verdad de la Palabra de Dios colocarán estas producciones incrédulas en manos de los jóvenes inexpertos para llenar sus corazones de la atmósfera ponzoñosa de la duda. El espíritu de Satanás obra mediante los hombres impíos, para llevar a cabo sus ardides para la ruina de las almas.”

Otra referencia la podemos leer en las páginas 90, 91 y 92 del libro “Primeros escritos” donde recurre al medieval argumento de aliar a los detractores de la fe con el diablo:

" El (Satanás) estuvo tan estrechamente relacionado con Paine en esta tierra, y le ayudó de tal manera en su obra (...)"; " Satanás dictó muchos de sus escritos."; (...)Thomas Paine, quien, mientras vivía, era un siervo devoto del maligno.”

Pero, ¿que dijo Paine?

Thomas Paine, no fue ateo. Fue deista. Creía que Dios había tenido que ver con el origen del mundo, pero estaba totalmente alejado de cualquier religión. Paine creia que todas las religiones organizadas eran perjudiciales para la razón y lanzó críticas fuertes contra el cristianismo. Algunas de sus citas célebres son:

"La edad de la ignorancia comenzó con el sistema cristiano"

"La religión Cristiana es una parodia de la adoración del Sol, en la cual se puso a un hombre al que llamaron Cristo en el lugar del Sol, y le ofrecieron la adoración que originalmente se le ofrecían a este”.

"El cristianismo es la religión más extraña jamás creada, que cometió un asesinato a Jesús con el fin de redimir la humanidad del pecado de comer una manzana".

"Creer en un dios cruel hace cruel al hombre"

"Todas las religiones no son otra cosa que invenciones humanas para atemorizar y mantener esclava a la humanidad y monopolizar el poder y el dinero".

"Argumentar con una persona que ha renunciado a la lógica, es como dar medicina a un hombre muerto".

"Mi mente es mi propia iglesia"


No es de extrañar que con declaracones así, la señora White sintiera que Paine era una amenaza para un sistema de creencias autoritario y basado en la fe.


Contra la Ciencia

Como "intensa angustia" describió la señora White su preocupación por los decubrimientos que primero en geología, y luego en biología cuestionaban el literalismo bíblico. Su respuesta: meter la cabeza en la Biblia y repetir: "La Biblia es cierta, todo lo que se le oponga es de Satanás. Amén".

“Siento la más intensa angustia por nuestra juventud.Os amonesto, como quien conoce el peligro, que no os dejéis entrampar por Satanás, por medio del pequeño conocimiento científico que podáis haber adquirido. Es mejor tener un corazón puro y humilde que toda la ciencia que podéis obtener sin el temor del Señor". Mensajes para los Jóvenes.

“Hay peligros igualmente grandes en el estudio de la ciencia, según se acostumbra a realizarlo. En las escuelas de cualquier grado…se enseña la evolución… que tiende a inspirar incredulidad". La Educación. Página 223.

El esfuerzo de la señora White de que la ciencia no contradijese a la Biblia la llevó a afirmar que todos los restos fósiles son producto del diluvio. No obstante, quien se acerque a estudiar el registro fósil podrá darse cuenta que esto es imposible. El registro fósil muestra grandes períodos de tiempo y una sucesión de climas, faunas y floras. En tiempos de White no existía la datación con radioisotopos, pero ahora, la técnica está disponibles es posible saber que la vida es mucho más vieja que los míseros seis mil años que la señora White defendió con dientes y uñas.

Pero las intervenciones en cuestiones de ciencia de la señora White fueron más lejos. Afirmó que las erupciones volcánicas se deben a que el petróleo y el carbón que están en el subsuelo, se incendia y explota. Afirmó además que la masturbación produce locura, así como el uso de pelucas. Añadió la ceguera a la lista de consecuencias de la masturbación (si está leyendo esto probablemente podrá desmentirlo). La señora White, que predicó el vegetarianismo relacionó el consumo de carne con todos los tipos de cáncer y con la tuberculosis. Es claro que en tiempos de la señora White no se disponía de toda la ciencia que hoy tenemos, pero precisamente si se hubiese seguido su consejo de dedicarse a la vida "piadosa" en lugar de la ciencia, hoy no tendríamos un mejor conocimiento. Los desaciertos de la señora White son mayores aún, si tiene en cuenta que los adventistas del séptimo día la toman como profeta inspirada por Dios.

Como respuesta: Escuelas religiosas

La solución frente a la corriente racionalista que se levantó en el siglo de las luces, fue la educación religiosa. nada nuevo, si vemos que los católicos lo habían hecho por siglos. Dice la señora White:

"Vimos la necesidad de tener escuelas, para que nuestros niños reciban educación exentas de errores y falsas filosofías, a fin de que su preparación estuviera en armonía con los principios de la Palabra de Dios” Testimonios para los Ministros, pág. 23:2

Moraleja:

No hay nada a lo que más le teman los religiosos que a disponibilidad de información crítica que cuestione los dogmas. Por esto los religiosos se oponen a las escuelas laicas, y se esfuerzan por adoctrinar a los niños cuano aún son muy susceptibles para que adopten la religión de sus padres, y desechen lo contrario como "satánico". Nuestro trabajo es continuar con el trabajo de Voltaire, Hume y Paine de ensalzar la razón como bien para toda la humanidad.

¿Y usted qué piensa?

jueves, 24 de noviembre de 2011

Instintos antropocéntricos

Una caricatura de "Jesus and Mo" para compartir este Día del orgullo Primate.

Jesús: Charles Darwin trastorna mis instintos antropocentricos.

Mahoma: Si, a mi también.

Jesús: El hombre es el centro y propósito de la creación. Nosotros somos más que meros animales.

Mahoma: Cierto. Excepto por los judíos.

Jesús: ¿Qué?

Mahoma: Los judíos han de ser despreciados como simios y cerdos.

Jesús: ¡Jesús!

Jesús y Mahoma en el Día del Orgullo Primate

Una viñeta de Jesus and Mo sobre nuestra descendencia desde los "simios"

Jesús: Nosotros no somos animales, mesera.

Mahoma: Si los humanos descendemos de los simios, ¿por qué aún hay simios?

Mesera: Nosotros no evolucionamos de simios modernos, nosotros tenemos un ancestro común con estos.

Mahoma: Responde la pregunta

Mesera: La pregunta no tiene sentido. Es lo mismo que decir "Si los Kennedy descienden de los irlandeses, por qué hay irlandeses aún"

Jesús: Bueno, pero usted nunca ha visto a los simios haciéndose humanos. ¿Lo has hecho?

Mahoma: Usted no puede responder la pregunta!

Mesera: Me doy por vencida

Jesús: Ella se rindió

Mahoma: Tiempo para unos victoriosos golpes de pecho. ¿No lo crees?

Las chapuzas en el primate humano


En la publicación de la revista Escéptico Digital de enero de 2009 aparece una nota titulada: Las cicatrices de la evolución, de donde extraigo la siguientes apartes que denotan que los humanos evolucionaron de un antecesor simiesco, y que no precisamente fueron moldeados del barro por dios alfarero:

• Los dedos de los pies. Estamos tan acostumbrados a ellos que generalmente no nos percatamos de lo extraños que son. ¿Por qué nuestros pies tienen estos dígitos poco funcionales en los extremos? A diferencia de los dedos de las manos, no podemos agarrar nada con ellos; y no son particularmente necesarios para mantener el equilibrio, ni mucho menos óptimos para el transporte. (¿Por qué no un frente fusionado, como los caballos?) Sin embargo, cualquiera que observe otras especies de primates podrá darse cuenta de que tienen, no dos manos y dos pies, sino cuatro manos, las cuales les sirven para agarrarse de las ramas y transportarse con facilidad entre los árboles. A medida que los primeros homínidos adquirieron la capacidad de ponerse de pie y caminar en posición erguida, los pies fueron perdiendo paulatinamente la función prensil que puede verse tan claramente en nuestros primos los chimpancés.

• El lanugo: Aunque no es muy conocido, este fenómeno representa una importante pista que apunta hacia nuestro pasado de mamíferos. El lanugo se refiere a una forma de pelo o vello corporal muy fino, que crece en los embriones como aislación de la piel debido a la ausencia de grasa. Normalmente, el lanugo se pierde alrededor del séptimo o el octavo mes de embarazo, aunque se sabe que los bebes que nacen de forma prematura pueden llegar a mantenerlo durante varias semanas después de su nacimiento. La teoría evolutiva puede explicar muy bien este fenómeno como una característica residual heredada de nuestros antepasados peludos.

• Piel de gallina: Con seguridad todo el mundo lo ha experimentado alguna vez: Cuando una persona tiene frío o miedo, diminutos músculos en la base de cada cabello hacen que los vellos se pongan de de punta. Es fácil ver porqué esto es un reflejo útil en los animales con pieles gruesas: erigir los pelos ayudan a crear una capa de aislamiento para protegerse del frío, y también hacen que el animal parezca más grande y más intimidante ante una posible amenaza. En los seres humanos, sin embargo, se trata un reflejo bastante inútil. Al igual que lanugo, los escalofríos son una pista que indica que, si bien hemos llegado a ser relativamente lampiños, somos los indudables descendientes de progenitores peludos.

• Hipo: Sí, el hipo es un signo del pasado evolutivo del hombre. De hecho, a diferencia del lanugo o la piel de gallina, que señalan únicamente nuestra historia compartida con mamíferos peludos, el hipo nos lleva de regreso hasta la época de los antepasados anfibios del hombre.

Según este artículo de Neil Shubin (Cortesía del pulgar del panda), el hipo es controlado por un área del cerebro que compartimos con los renacuajos. El espasmo involuntario conocido como el hipo básicamente consiste en una fuerte inhalación de aire seguida de un cierre de la glotis (una válvula en la parte superior de la tráquea). En los renacuajos, que tienen el mismo reflejo, la inhalación lleva agua a la boca en donde las agallas pueden absorber el oxígeno que contiene, pero cierra la válvula para que el agua no entre en los pulmones. Lo que para los anfibios es un reflejo respiratorio vital, en los seres humanos no pasa de ser un problema chistoso. Y no solo eso; las mismas medidas que generalmente detienen el hipo en los seres humanos (inhalar dióxido de carbono, extender la pared torácica mediante una respiración profunda) también puede detener este reflejo en los renacuajos.

• La cola humana: No me refiero al coxis, sino a la verdadera cola humana. Se trata de uno de los atavismos humanos más sorprendentes, o al menos para los creacionistas. En raras ocasiones, los bebés humanos nacen con colas de hasta varias pulgadas de longitud. A diferencia de nuestros parientes primates, nuestras colas no son prensiles y pueden moverse apenas un poco a través de contracciones musculares; pero por lo demás son colas reales que contienen nervios, vasos sanguíneos, fibras musculares y a veces hasta vértebras adicionales.

De hecho, a todos los embriones humanos les crece una cola durante la gestación, aunque normalmente son reabsorbidas antes del nacimiento. La cola de la que hablo es simplemente lo que pasa cuando esto no sucede. Para un científico evolutivo, la razón por la que desarrollamos colas es evidente: somos descendientes de un antepasado que las tiene. A los creacionistas, que afirman que los seres humanos fueron creados de un porrazo en su estado actual, debe resultarles un tanto difícil explicar por qué tenemos tantas estructuras vestigiales que nos unen a otras especies de mamíferos.

• El fusionado cromosoma 2: Desde hace tiempo es bien sabido que los humanos tenemos 23 pares de cromosomas; uno menos que otros grandes simios, como los gorilas y los chimpancés. Es prácticamente imposible que el linaje que condujo a los seres humanos pueda haber perdido todo este material genético y seguir produciendo un organismo viable. ¿Dónde, entonces, fue a parar esta información?

En el extremo de cada cromosoma hay un segmento distintivo de ADN llamado telómero, con otro segmento especial denominado centrómero en el medio. Lo curioso del cromosoma 2 del ser humano es que presenta un telómero en un extremo seguido de un centrómero, como un cromosoma normal. A continuación presenta un segmento de dos telómeros en el centro seguidos de otro centrómero y de un cuarto telómero en el extremo - exactamente la estructura que esperaríamos encontrar si dos cromosomas se hubiesen fusionado en uno solo. Al comparar este cromosoma con los dos cromosomas respectivos de otros primates nos encontramos con una coincidencia asombrosa (ver imagen aquí), lo que indica claramente que dicha fusión se produjo en algún momento después de que el linaje humano se hubiera separado de nuestros parientes.

• El pseudogen de la vitamina C: A diferencia de la mayoría de los mamíferos, los seres humanos no podemos sintetizar nuestra propia vitamina C, así que tenemos que ingerirla como parte de nuestra dieta o arriesgarnos a padecer la enfermedad del escorbuto. Según la hipótesis creacionista, los seres humanos fuimos creados así desde el principio, por lo que no esperaríamos encontrar pruebas de que se trata de una capacidad perdida. Sin embargo, la teoría evolutiva afirma todo lo contrario: siendo que tenemos un antepasado común con los otros mamíferos; y dado que la mayoría de ellos pueden fabricar su propia vitamina C, esperaríamos que alguno de nuestros antepasados “recientes” hubiera perdido esta habilidad. De ser así, nuestros genes podrían conservar evidencias de ello.

En este caso, la evidencia a favor de la evolución es contundente: los seres humanos si tenemos una versión del gen encargado de sintetizar la vitamina C, pero el nuestro esta "dañado", es decir desactivado por una mutación. Nuestros parientes primates, que también carecen de esta capacidad, también tienen versiones “estropeadas” del gen. Tal y como predice la teoría evolutiva, el mismo tipo de mutaciones presentes en el genoma humano pueden encontrarse en los genes de los chimpancés, orangutanes y macacos - pruebas concluyentes de que todos somos descendientes de alguna clase de primate que adquirió esta mutación en algún momento en el pasado. (Es probable que esta mutación no fuese perjudicial para los primates porque sus dietas son ricas en frutas, proporcionando abundante vitamina C.)

Día del Orgullo Primate... para defender a la familia

Día del Orgullo Primate... porque venimos del mono (uno extinto)

Una caricatura de Atheist Cartoon.

- Hey profesor ¿Qué está diciendo Binta?

- "Yo creo que vengo de Dios, no de un mono"

Día del Orgullo Primate... para recordar que somos una rama del árbol de la vida

Día del Orgullo Primate... Un homenaje al legado de Darwin

Un 24 de noviembre cambió la forma como los humanos se explicaban el origen de las especies, y más importante aún el origen del ser humano.

Hasta entonces, la sociedad creía a pies juntillas, con pocas y escondidas excepciones, que el hombre había sido producido por el moldeado en barro de un muñeco de arcilla al que el dios de la biblia le había dado la vida. Con la teoría (o mejor, las teorías) de Darwin el origen de las especies entró al terreno de la ciencia y se explicaba ya de forma racional.

Pero la idea de que el ser humano evolucionó a partir de otras especies, y que todas las formas de vida comparten un ancestro común fue rechazada con vehemencia por, como no adivinarlo, por los religiosos principalmente. No obstante, el trabajo de cientos de paleontólogos, genetistas y anatomistas han confirmado las teorías de Darwin y se han convertido en uno de los pilares que unifica a la biología.

Pero, los defensores del mito de la edad de Bronce han elaborado una campaña sistemática contra la evolución biológica. Esta campaña fue más fuerte en los Estados Unidos, y ha pasado por tres etapas: 1. Prohibición por motivos religiosos, 2. Inclusión del creacionismo como "ciencia creacionista", y 3. transformación del creacionismo en "Diseño inteligente". El cambio de estrategias han sido forzadas por decisiones judiciales que han demostrado que el creacionismo científico es un argumento religioso (1981). Luego el "Diseño inteligente" sufriría un fallo similar (2005).

Pero paralelo a los esfuerzos legales estaba la repetición sistemática de mentiras, que al mejor estilo de Joseph Goebbels, insisten en afirmar que no hay evidencias de la evolución, que no hay fósiles transicionales, que es "solo" una teoría, que repetidos en cultos, literatura y grupos cristianos han condicionado a millones a que no conozcan la biología evolutiva.

Frente a este feroz y bien organizada oposición a la ciencia, Sindioses.org ha propuesto el 24 de noviembre como "Día del Orgullo Primate". Lo de orgullo no es por pertenecer a un determinado linaje animal. No se trata de soberbia por pertenecer a un grupo de mamíferos porque nada hicimos para estar allí, sino como en el caso del "orgullo gay" se trata de reconocerse y afirmarse como lo que somos, sin vergüenza, ni medias tintas. El Día del Orgullo Primate es para declarar que no nos avergüenza descender de una especia extinta de simios, ni de estar emparentados con los grandes simios actuales.

Les dejo este video promocional. Esperamos que se unan a esta celebración racionalista por la ciencia y en favor de las evidencias.

miércoles, 23 de noviembre de 2011

Mañana es el Día del Orgullo Primate

La idea de estar relacionados con los simios les disgustó a los religiosos desde siempre. El obispo luterano local acusó a Linneo de "impiedad" por clasifica a los humanos dentro del orden primates. Y eso que Linneo no desligó del relato creacionista, sino que llegó a su conclusión por sus estudios de anatomía comparada.

Pero quien logró alborotar el "obispero" e su totalidad fue Charles Darwin, quien apeó al hombre de su estatus privilegiado y lo puso en medio de la naturaleza. Darwin continuó con el trabajó de desmarcar la naturaleza del terreno de lo sobrenatural que inició Tales de Mileto, que resucitó Galileo, y que Newton profundizó. La ciencia le bajó los humos al ser humano. El Sol y los planetas no giran alrededor del planeta en el que mora el hombre, ni el hombre es una creación especial. Tanto el movimiento de los planetas como el surgimiento de las especies se explican por procesos naturales. Y en su caída del trono el hombre quedó en el mismo cajón con los bonobos y chimpancés. Esto sin duda fue demasiado para muchos religiosos.

Este 24 de noviembre se conmemora la publicación de "El Origen de las Especies" de Charles Darwin (1859), así como el descubrimiento de los restos fósiles de un Australopithecus afarensis apodado Lucy (1974). Esta conmemoración la enmarcamos en el Día del Orgullo Primate, y por esto los invitamos a que en un gesto de apoyo cambies tu foto de perfil en las redes sociales, que compartas comentarios, frases y vídeos alusivos a este legado para la ciencia y el racionalismo. Ya lo saben.

lunes, 21 de noviembre de 2011

Incertidumbre en Libia por el tipo de sharia que vendrá

Incertumbre en las calles de Tripoli por el tipo de sharia que el nuevo gobierno impondrá. La posibilidad de un estado laico no es posible, y las declaraciones recientes de algunos islamistas que declararon que "tras 40 años de ateísmo había llegado la hora del islam" hacen temer que se haya pasado de la tiranía de Gadafi a la de una sharia como la Afganistán. Muchos piden una ley islámica moderada como la de Qatar.


La anunciada introducción de la ley islámica en la Libia posterior a Muammar Gadafi suscita todo tipo de interrogantes en la población de este país. Las mujeres, los ateos y la comunidad amazig (bereber) encabezan las críticas.

"La shariá (ley islámica) implica que vivamos el día a día de acuerdo a la ley de Dios, y eso es lo más natural para un musulmán", explicó Ibrahim Mashdoub, imán de la mezquita de al Garamaldi, en pleno casco antiguo de Trípoli.

A pesar de tan categórica afirmación, este líder religioso vaciló cuando las preguntas de IPS se volvieron más específicas: ¿Deberán cubrirse la cabeza las mujeres? ¿Podrán conducir? ¿Se cortará las manos a quien robe?

"Ese es uno de los problemas con la shariá: todo el mundo habla de ella, pero nadie sabe en qué consistirá realmente", se quejó Wail Mohammad, un joven tripolitano, desde una cafetería de moda a escasos 50 metros de la mezquita.

Muchos jóvenes como Mohammad difícilmente pueden ocultar su disgusto ante el relevante papel que tendría la religión en Libia a corto plazo.

El Consejo Nacional de Transición (CNT), que guerreó desde febrero contra el régimen de Gadafi (1969-2011), asesinado el 20 de octubre, anunció tres días después que este país se regiría en el futuro por la shariá.

"¿Qué shariá vamos a escoger? ¿La de Pakistán? ¿La de Indonesia? ¿Acaso la de Irán?", se preguntó Mohammad, extraductor de inglés hoy sin trabajo.

Otros ya han hecho su elección.

Es el caso del jeque Omar Mujtar, que ejerce como máxima autoridad militar en el antiguo bastión gadafista de Bani Walid, 150 kilómetros al sureste de Trípoli.

"Todos los libios queremos una shariá como en Qatar, o en Emiratos Árabes Unidos. Eso nos dará la cohesión que el país necesita", dijo a IPS este mando militar y tribal, casi parafraseando lo que han dicho los líderes del CNT en las últimas semanas.

Sea como fuere, la shariá de Qatar –donde las mujeres pueden conducir vehículos y el consumo de alcohol tiene cierta tolerancia– parece lograr cierta aceptación.

Pero son muchas las voces que se oponen a que la futura Constitución eche raíces en el Corán.

"Desde el mismo CNT se empeñan en criminalizar a los que no somos religiosos", se quejó Abdulah Zlitani, un conocido abogado de Trípoli. "Se está lanzando un mensaje que intenta convencer a la gente de que una carta magna no islámica abolirá por ley el culto religioso y promoverá la prostitución. Es una locura", sentenció Zlitani desde su despacho en el barrio de Gargaresh, en el suroeste de la capital.

Y no son, ni mucho menos, los ateos o los agnósticos como Zlitani los únicos que abogan por una separación entre Estado y religión.

Fathi Buzajar es musulmán y preside del Congreso Amazig de Libia, una entidad que lucha por los derechos de la principal minoría de Libia, que constituye alrededor de 10 por ciento de la población.

"Separar política y religión es fundamental para poder construir un estado democrático, pero el nuevo gobierno libio parece haber descartado ya por completo dicha vía", dijo Buzajar a IPS en su residencia de Trípoli.

El líder amazig denunció asimismo que el último borrador del texto constitucional no reconoce a su pueblo ni su lengua, algo que él no se esperaba después de la brutal asimilación que Gadafi ejerció sobre los bereberes.

"No solo no somos árabes, sino que además profesamos una corriente muy moderada del Islam, la ibadí, cuyos imanes fueron casi todos ejecutados por Gadafi, por constituir nuestro culto otro símbolo identitario", sostuvo Buzajar.

Este intelectual amazig considera que la "ideología arabista-islamista importada desde el Golfo es una de las causantes históricas de la desdicha de Libia".

Renglones "prohibidos"

Probablemente sean las mujeres las que más razones tengan para temer la aún no definida, pero casi inevitable shariá.

Muchas empiezan a preguntarse incluso si habrán de "compartir" a sus maridos, tras las polémicas declaraciones del presidente del CNT, Mustafá Abdul Jalil, sobre la legalización de la poligamia.

"Abdul Jalil no para de repetir que Libia adoptará la shariá", se quejó la joven Asma Hassan, activa defensora de los derechos civiles en Trípoli. El presidente del CNT lo hizo por última vez el 12 de este mes ante la alta representante de la Unión Europea para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad, Catherine Ashton.

"Pero lo cierto es que esa es una decisión que ha de tomar el pueblo libio, de forma consensuada y democrática", añadió Hassan.

Que haya tantas versiones de la shariá obedece a las múltiples interpretaciones de textos y tradiciones, advirtió. Y puso un ejemplo.

"Lo que dice literalmente el Corán es que te puedes casar con dos, tres y hasta cuatro mujeres, pero a continuación añade que 'no estaría bien'. Parece que la mayoría aquí ha decidido prescindir del segundo renglón", protestó Hassan, quien lleva puesto el velo "más por discreción que por convicción".

Se materializan así otras preocupaciones sobre cuánto del pasado gadafista seguirá vivo en el futuro libio.

Al gran número de miembros del régimen de Gadafi en la actual administración se suma el papel que el Islam jugaría en la "nueva" Libia. No en vano "Dios, Muammar y Libia" era uno de los lemas más coreados en las cuatro décadas del coronel en el poder.

Aquella Libia era ya un estado islámico en el que el Islam se practicaba de forma rigurosa. No fue por puro azar que Gadafi llamó Libro Verde (el color del Islam) al volumen de lectura obligatoria que recogía su ideología.

Miedo al caos

Las elecciones constituyentes del 23 de octubre en la vecina Túnez –primer país en destapar la caja de Pandora de las revoluciones en el norte de África– pueden ser un termómetro y a la vez un catalizador de lo que ocurra en Libia. Con un 40 por ciento de los votos, la coalición islamista moderada Ennahda se hizo con el triunfo en los primeros comicios celebrados tras las revueltas.

"Probablemente, el Islam moderado sea la única posibilidad que hay en Libia de 'civilización' frente al caos", dijo a IPS el escritor y analista político Santiago Alba Rico, afincado en Túnez hace 12 años.

"Una democracia islámica en Libia sería un avance mucho más 'progresista' que la dictadura de Gadafi, y la salida más realista a la posibilidad de un enfrentamiento entre milicias", añadió Alba Rico, en referencia al desorden que reina hoy en un país donde esas facciones armadas imponen su ley.

"Se adopte o no la shariá –añadió el intelectual madrileño–, lo más deseable es que eso lo decida el pueblo libio en las urnas". (FIN/2011)

domingo, 20 de noviembre de 2011

Perú: Proyecto de ley propone exonerar a estudiantes no católicos de la clase de religión

La enseñanza de la religión católica esta a la par de la enseñanza de la ciencia o la matemática en las instituciones educativas de Perú. Pero esto podrá cambiar si se aprueba un proyecto de ley que permitiría a los estudiantes no católicos solicitar la exoneración de este curso. Para los laicistas lo ideal sería que no se enseñase religión en las escuelas públicas, y que esta se convirtiese en una decisión personal, no en un adoctrinamiento obligatorio.

Noticia de RPP

Los escolares que no profesen religión católica podrán solicitar, por escrito y al momento de matricularse en sus colegios, la exoneración de este curso.

Los alumnos de colegios públicos y privados que no profesen la religión católica no estarán obligados a llevar el curso de Religión, de acuerdo al anteproyecto del nuevo reglamento de la Ley de Libertad Religiosa, informó hoy el Ministerio de Justicia (Minjus).

Los padres de escolares, o ellos mismos si tienen más de 18 años, podrán solicitar, por escrito y al momento de matricularse en sus colegios, la exoneración de este curso, presentando una constancia que acredite que pertenecen a una confesión distinta a la católica.

La exoneración implica, además, no tener que estar en el salón al momento de dictarse el curso y, para el promedio académico, sólo se considerará las asignaturas llevadas.

Además, el anteproyecto favorece que los centros educativos y congregaciones religiosas establezcan convenios para la enseñanza de determinados credos, en las instituciones con numerosos alumnos profesándolos.

El Minjus recordó que actualmente muchas personas se sienten discriminadas en el derecho de profesar una creencia, porque para inscribirse en el Registro de Entidades Religiosas se requiere de 10 mil fieles, según el reglamento vigente.

En cambio, el anteproyecto del nuevo reglamento fija en solo 250 el número de fieles mínimo para que una confesión pueda inscribirse en el Registro de Entidades Religiosas. Asimismo, el número será no menos de 120 fieles en el caso de las organizaciones misioneras.

La iniciativa se encuentra en la página web del Ministerio de Justicia (www.minjus.gob.pe) y está recibiendo los aportes de la sociedad civil en general.

Benedicto XVI ve a África como "tierra de esperanza"

El papa Benedicto XVI termina hoy su segundo viaje a África. En esta ocasión decidió visitar Benín, una nación de África occidental con una gran diversidad religiosa.

El líder de la Iglesia Católica sabe que tras la pérdida de fieles en Europa por la incredulidad, y en Latinoamérica por los grupos evangélicos, África puede ser la tierra de esperanza para la religión que lidera.

Según un censo de 2002 en Benín el 27.1% de las personas son católicos romanos, el 24.4% musulmanes, 17.3% seguidores del vudú, 5% pertenece a la Iglesia Cristiana Celestial, el 3,2% a la Iglesia metodista, y el 7,5% pertenece a otras denominaciones cristianas como pentecostales, adventistas, mormones y testigos de Jehová, entre otros.

El papa presento un documento a 244 obispos africanos en el sínodo que precedió. en este documento se mantuvo en contra de promover el preservativo como estrategia en la lucha contra el Sisa, tal como lo hizo en su viaje de 2009 a Angola y Camerún.

El sida afecta en África a 27 millones de africanos. En su discurso el papa le dijo a los enfermos que les enviaría sus oraciones:

"Quisiera dirigirme con afecto a todos los que sufren, a los enfermos, a los aquejados del sida u otras enfermedades, a todos los olvidados de la sociedad. ¡Tened ánimo! El Papa está cerca de vosotros con el pensamiento y la oración", afirmó Benedicto en la misa final de su viaje.

Benedicto XVI también expresó su preocupación por el auge de la iglesias evangélicas y pentecostales en América Latina y África y dijo que frente a ese desafío, la Iglesia católica tiene que ofrecer un mensaje sencillo simple, profundo y comprensible.

No obstante, no entiendo como puede ser comprensible que rechace el uso del condón como medio de ayuda, y solo de a cambio consejos de abstinencia. Tampoco entiendo como en lugar de ayuda económica a los pobres de África nos deja solo sus oraciones, que como todos sabemos no sirven de nada, pues si de algo sirvieran las oraciones de un papa ya no habría calamidades, ni guerra en Medio Oriente, ni en Colombia.

¿Y usted qué opina?

Iglesia de la Cienciología será juzgada por concierto para delinquir en Francia

En Francia, donde ya fue catalogada como secta, se abre un juicio contra esta "iglesia" por asociación para delinquir. Se la acusa de ser "una empresa para captar la fortuna de sus adeptos"



Conocida por la celebridad de algunos de sus fieles, como las estrellas de Hollywood, Tom Cruise y John Travolta, la Iglesia de la Cienciología siempre estuvo rodeada por la polémica. Los más críticos le cuestionan esencialmente el estatus de religión al cual aspira.

Francia es uno de los países en donde más ha avanzado el Estado en ponerle límites a esta organización a la que en el año 2009 catalogó como secta y condenó al pago de fuertes multas.

Ahora, cinco dirigentes del grupo, entre ellos su líder, Alain Rosenberg, serán procesados por seguna vez, en este caso, por estafa a través de una "banda organizada".

Uno de los demandantes es el abogado Olivier Maurice, perteneciente a la UNADFI, unaorganización que lucha contra los abusos sectarios. El letrado espera que este juicio exponga "los métodos y técnicas de la cienciología", que "constituyen una estafa en banda organizada". "Para nosotros, la cienciología es una empresa que tiene como principal objetivo el captar la fortuna de sus adeptos", dijo Maurice en su alegato.

En los Estados Unidos, este movimiento, fundado en 1954 por el escritor estadounidense de ciencia ficción Ron Hubbard, es considerado una religión. La cienciología afirma tener 12 millones de seguidores en el mundo. En Francia serían unos 45 mil.

¿Y usted qué opina?

martes, 15 de noviembre de 2011

Un creacionista siempre tiene una respuesta evasiva

Con la cercanía del Día del Orgullo Primate, el próximo 24 de noviembre, compartimos la siguiente viñeta:

Niño: ¿Si fuimos creados a imagen y semejanza de Dios por qué los monos, y más aún los simios, se nos parecen tanto?

Jesús: Es que el sexto día de la creación Dios estaba de humor y decidió crear a los monos para que le lanzarán popo a Adán cuando se fuera acercar al árbol prohibido. Y para poder lanzar con precisión se requiere una mano con pulgar oponible, un hombro que permita rotar el brazo, y visión binocular. No tiene nada que ver con estar emparentados con ellos.

Papión (pensando): ¿Y cómo se explican las similitudes genéticas sin recurrir a un ancestro en común?

lunes, 14 de noviembre de 2011

El evangelio para dummies

Dice Jesús:

"Este es el evangelio: Yo cree, junto con mi padre y el Espíritu Santo, a los humanos a sabiendas que iban a pecar. Como los primeros humanos pecaron toda la humanidad nació con el pecado original y condenada a la muerte eterna.

Cabe recordar que mi padre, la paloma y yo somos un solo dios. Luego, embarazamos a una mujer, la cual me tuvo a mi, y por eso estoy acá. Lo que me espera es entregarme en sacrificio a mi mismo, para salvarlos de la condenación eterna que yo mismo decreté.

Ahora, si no llegan a creer que nací virginalmente, que soy su salvador y que moriré por sus pecados, arderán para siempre en el infierno." ¿Muy lógico verdad?

domingo, 13 de noviembre de 2011

Chile: Pastores evangélicos fueron desalojados del Congreso

Con Biblia en mano los pastores evangélicos protestaron en el Senado chileno por la inclusión de la "orientación sexual" como condición humana por la que no se debe discriminar. Esto conllevó a que los líderes religiosos tuviesen que ser retirados del recinto por la policia.

El pasado 8 de noviembre se aprobó en el Senado, en su segundo trámite constitucional, la ley antidiscriminación. El proyecto incluye sanciones a la discriminación en contra de las orientaciones sexuales y la identidad de género.

Durante la votación se presentó una fuerte protesta de los pastores evangélicos que conllevó a que esta se suspendiera. Tras los gritos de los líderes religiosos el vicepresidente del Senado, Juan Pablo Letelier, ordenar el desalojo de los manifestantes.

Los carabineros actuaron rápidamente y se generó un altercado ante la negativa de los representantes de la iglesia Evangélica que se negaban a desalojar el lugar.

"Los pastores radicalizados nos llenan de improperios y ya no les queda voz a los pobres", tuiteó Pablo Simonetti, presidente de la Fundación Iguales, presente en el lugar. Al cabo de varios minutos se reinició la discusión.

La ley aprobada también considera discriminación los ataques contra la raza, nacionalidad, situación socioeconómica, ideología, opinión política, idioma, sexo, estado civil, edad, apariencia persona, enfermedad, discapacidad, filiación, sindicación y participación en organizaciones gremiales.

La votación final fue de 22 votos a favor y 9 en contra. El proyecto de ley ahora pasará a la Cámara de Diputados, en tercer trámite, para que los diputados se pronuncien sobre las modificaciones planteadas por la Cámara Alta.

Los evangélicos temen que al aprobarse esta ley los funcionarios públicos evangélicos no puedan oponerse a discriminar a la población LGBT. Ellos toman como referencia al Reino Unido, donde el gobierno a pedido a las agencias católicas de adopción no discriminar a gays o lesbianas.

Les dejo un video sobre los incidentes en el Congreso chileno.



Es lamentable que los líderes evangélicos no vean que en una democracia todos cabemos, y que así como se debe respetar la libertad de cultos y no se debe discriminar por motivos religiosos o ideológicos, las personas LGBT tienen derecho a gozar de los mismos derechos como ciudadamos. El simple hecho que se opongan a una ley que materializa el derecho a la igualdad dice mucho de su carácter autoritario.

¿Y usted qué opina?

sábado, 12 de noviembre de 2011

Musulmanes declaran barrios bajo la ley islámica en Londrés y Copenhague

La ley islámica o sharia se ha instaurado en barrios de Europa. Para los musulmanes la paz sólo tendrá lugar cuando todo el mundo esté bajo el dominio de la sharia. Bajo esta ley queda prohibida la música "mundana", el consumo de alcohol, "insultar al profeta o al Corán", la homosexualdiad, y un largo etcétera.

Noticia Libertad Digital
La 'sharia' llega al corazón de Europa: "Usted está en zona controlada por la ley islámica"
Mientras se clama por la instauración de la sharia en Libia, grupos musulmanes ya vigilan y controlan barrios enteros en Europa.

Los musulmanes que viven en Europa, cada día más numerosos, están más organizados y se muestran cada vez más activos para conseguir instaurar las costumbres islámicas y hasta su propia ley, la sharia, no sólo a sus fieles sino a toda la sociedad que les acoge.

En los últimos meses se están reproduciendo casos por toda Europa. El último se ha producido en Dinamarca, donde grupos musulmanes han declarado varios barrios de Copenhague y de otros puntos del país bajo la vigilancia de la ley islámica. "Está entrando en zona controlada por la sharia", rezan los carteles que aparecen en las entradas de estos vecindarios. Debido a la numerosa inmigración de origen musulmán, el islam es ya la segunda religión del país donde en torno al 4 por ciento es seguidor de Mahoma.

Concretamente, el grupo islamista danés Kaldet til Islam (Llamada al islam) ha declarado de manera unilateral el suburbio de Tingberg y el distrito de Norrebo de la capital danesa como zonas sujetas a la ley islámica, así como otras zonas del país. Así lo recoge el diario danés Jyllands-Posten.

¿Cómo pretenden instaurar sus leyes paralelas? Este grupo islamista afirma que enviará durante las 24 horas a una "policía moral" que tendrá como cometido hacer cumplir la sharia. Estas patrullas se enfrentarán a quien sea sorprendido consumiendo alcohol, apostando, yendo a discotecas, o cualquier actividad que, en su opinión, sea contraria al islam.

Estas maniobras de estos crecientes grupos musulmanes radicales han creado un gran revuelo en el país y hasta el ministro de Integración, Karen Haekkerup, se ha visto obligados a intervenir. "Considero que esto es muy grave. Cualquier cosa que intente socavar nuestra democracia, tenemos que acabar con ello consecuentemente", afirmó.

Igualmente, estos islamistas no están dispuestos a dar su brazo a torcer y han publicado un comunicado tras la polémica generada. Su firmeza para llevar a término la sharia es total.

"¿Cómo podemos pretender ser los seguidores de la Sunna y la mejor defensa de la Deen (doctrina islámica), cuando preferimos vivir entre los infieles (en su derecho), imitarlos y no nos diferenciamos de su campo de incrédulos (kufr)? ¿Cómo podemos decir que ama a Alá y Su Mensajero (SAW), cuando nos da vergüenza llamar a la 'sharia'? ¿Cómo podemos ser indiferentes a la creación de Alá (SWT) se pronuncie sobre la Tierra, que es un deber para todo musulmán?"

Igualmente, el objetivo a largo plazo es claro. "Trabajar para establecer el Califato es una de las mayores tareas en el día", agrega el comunicado, que además incide en que este califato se logrará trabajando en conjunto "para lograr el compromiso".

No es un caso aislado

Los intentos de los grupos musulmanes de establecer la ley islámica en el corazón de Occidente no son casos aislados. En Londres, capital de Reino Unido, también se ha generado en los últimos meses una gran polémica después de que plataformas islamistas similares a las danesas, como 'Islam4UK' (Islam para el Reino Unido) hayan realizado campañas similares en Londres. Allí llenaron de cárteles que advertían que "usted está entrando a una zona controlada por la sharia, aquí la ley islámica debe ser observada". De este modo dejaban claro que no se puede beber alcohol, la pornografía, la prostitución así como la prohibición de los conciertos.

En esta zona de influencia, el este de Londres, crecieron los ataques a personas que no obedecían las leyes islámicas. El líder de esta campaña, Anjem Choudary aseguraba que con estas iniciativas pretendían "poner las semillas para un emirato islámico a largo plazo".

Además, lanzaba un mensaje a navegantes. "Ahora tenemos cientos, quizá hasta miles de personas en todo el país dispuestos a salir a patrullar las calles para nosotros", sentenciaba. También añadía que "nosotros iremos a todas estas áreas e implementaremos nuestras propias zonas, controladas por la Sharia".

Otro ejemplo es lo ocurrido en Suiza, donde grupos musulmanes exigieron que se eliminara la cruz de la bandera del país, puesto que eso era un ataque al multiculturalismo.

El caso español

En España aún no se ha llegado a la situación extrema que impera en Londres o Copenhague, aunque empiezan a conocerse ejemplos similares. Es lo que ocurre en Cataluña, la región española con mayor inmigración musulmana.

El polémico imán de Lérida llegó a crear una policía islámica en la ciudad e incluso anunció que pretendía extender la presencia de sus agentes morales a otras ciudades de la zona.

¿Y usted qué opina?

sábado, 5 de noviembre de 2011

Islamistas incendian la revista Charlie Hebdo

"Cien latigazos si no te mueres de risa" (Ver imagen que acompaña la entrada) Era el mensaje de una caricatura de Mahoma que la revista Charlie Hebdo publicó a inicios de noviembre.

Esta caricatura fue motivo suficiente para que integristas musulmanes hayan incendiado la sede de este períodico satírico el pasado2 de noviembre.

El períodico que trataba sobre las elecciones en Túnez cambió su nombre para la ocasión por el de 'Charia Hebdo' y decidió hacer al profeta Mahoma el "editor" de su número especial que celebraba "la victoria" de los islamistas del partido de Nahda en Túnez.

Afortunadamente no hubo heridos o muertos que lamentar. Charlie Hebdo se refugió en internet para publicar su revista. Los islamistas han colmado las páginas de las redes sociales de este medio pidiendo "respeto" por Mahoma y recordando que el profeta no puede ser dibujado, ni su religión criticada. El periódico ya había sido amenazado tras la publicación de caricaturas de Mahoma en el año 2006.

¿Y usted qué opina?

miércoles, 2 de noviembre de 2011

Conversiones en último momento

Una viñeta del caricaturista Alberto Montt de su blog Dosis diarias

Yavhé: Se ve mal la cosa. Me preocupa mucho la pérdida de clientela.


Diablo: Yo me encargo. Hay que aplicar las conversiones express (marca registrada).


Pasajeros:


- Dios mío....

- Todos vamos a morir...

- Padrenuestroquestás...

- ...Ay Dios mío, Ay dios mío...

- Juro que voy a misa

- ...Si creo, si creo


domingo, 30 de octubre de 2011

El problema mormón del candidato Mitt Romney

Compartimos esta columna editorial de Christopher Hitchens publicada en el New York Times.

El problema mormón de Romney

No tengo una idea clara de si el pastor Robert Jeffress, un ministro evangélico de Texas, está correcto al referirse a la Iglesia de Jesucristo de los Santos del Último Día, más coloquialmente conocida como los mormones, como un "culto". Es verdad que al parecer hay uno o dos puntos similares. Los mormones tienen un líder supremo, conocido como el profeta o el presidente, cuya palabra supuestamente es suprema. Pueden recibir la orden de dar la espalda y aislar a cualesquiera miembros que muestren señales de no cumplir las normas. Tienen pequeñas prácticas características, como la ya famosa ropa interior, para marcar su diferencia de otros mortales, y se dice que son altamente disciplinados y restringidos en lo referente a sexo, alcohol, nicotina y café. Se dice también que es más difícil salirse de la iglesia que unirse a ella. Al parecer se aprecian los donativos y diezmos cuantiosos por parte de los miembros.

Si esto los califica como culto, o simplemente como una más de las sectas cristianas típicamente estadunidenses, no estoy seguro. En cualquier caso, lo que más me interesa es el extraño y siniestro sistema de creencias de los Santos del Último Día (SUD), cuya discusión esa iglesia trata de inhibir clamando que las críticas contra el mormonismo equivalen a intolerancia.

Para dar algunos ejemplos. El fundador de la iglesia, un Joseph Smith, era un fraude y nigromante ampliamente conocido por las autoridades del estado de Nueva York. Aseguraba que se le habían mostrado algunas placas de oro en las que estaba inscrita una nueva revelación en un lenguaje desconocido. A continuación se autodesignó como único traductor de este lenguaje. (La historia completa es relatada en la biografía de Fawn M. Brodie "No Man Knows My History" ("Ningún hombre conoce mi historia"). Al parecer podemos añadir las iglesias a las salchichas y las leyes, como un fenómeno que no es agradable contemplar cuando están en la etapa de su creación. Edmund Wilson escribió que era enormemente inquietante ver a Brodie cuando exponía una religión que era una visión de artificio puro.

En sus posteriores incursiones en tierras desconocidas, para desempeñar el papel de Moisés ante sus seguidores (a los que les permitía e incluso alentaba a practicar el matrimonio plural, para que produjeran más pequeños mormones), Smith anunció también que deseaba ser conocido como el Profeta Mahoma de América del Norte, con el aterrador lema: "Joseph Smith o la Espada". Declaró la guerra contra sus compatriotas, y también contra el gobierno federal. Uno pensaría que bastaba con esto para que se elevaran algunas cejas en la Iglesia batista local...

Como resultado de algunos puntos de vista favorables a la esclavitud en los tiempos de la Guerra Civil, y también por una "biblia" propia que se refería a la gente de color como una creación especial, pero inferior, la Iglesia Mormona no admitió afroamericanos al sacerdocio hasta 1978, lo cual es tan tarde -dada la sinceridad de la "revelación que tuvieron que experimentar"- que hace dudar seriamente de la sinceridad de su cambio de opinión.

Más recientemente, y muy extrañamente, se ha atrapado a los mormones amasando grandes archivos de los muertos, y regularmente "orando para atraerlos" como adherentes de los SUD, para así "bautizar" retrospectivamente a todos como conversos. "(En esto, el libro relevante es "The Mountain of Names" ("La montaña de nombres"), de Alex Shoumatoff. En una montaña que ha sido ahuecada en el estado que es reducto de los mormones, Utah, hay una colosal base de datos reunida con este fin. Ahora bien, yo no tengo objeción alguna si los mormones desean incluir a sus antepasados en esta salvación póstuma. Pero también echaron mano a una lista de aquellos asesinados como parte de la Solución Final de los nazis, y en fecha más o menos reciente empezaron a convertir también a esos judíos en miembros honorarios de SUD. De hecho, cuando esta práctica fue descubierta, la iglesia inicialmente resistió los esfuerzos para hacerla cesar. Sea o no cosa de culto o de secta, sin duda, fue extremadamente carente de tacto: un crudo intento de robo masivo de identidad a los muertos.

La primera vez que visite Salt Lake City, en 1970, la librería de la Sociedad John Birch, de extrema derecha, casi era un parte del Tabernáculo. Ezra Taft Benson, que posteriormente sería presidente de la iglesia, era miembro del consejo directivo de 12 Apóstoles -y buscaba su aprobación- cuando fue parte del Gabinete de Eisenhower durante ocho años. Era, si no miembro de la Sociedad John Birch, un vigoroso partidario de ella. Su panfleto, "Derechos Civiles, herramienta del engaño comunista" se recuerda claramente. Ésta fue la tierra que nutrió al autor conservador Cleon Skousen y los otros elementos paranoides que finalmente incubaron a Glenn Beck. Yo sólo quiero dejar en claro que la iglesia mormona tiene un historial claramente politizado, y está en una posición muy débil cuando se plantean preguntas políticas sus líderes que surgen directamente de su membresía.

Mitt Romney, quien elogió a Skousen en fecha tan reciente como 2007, hasta ahora ha evadido la mayoría de las preguntas actuando como si estuviera siendo sometido a una prueba religiosa para un puesto público. Ha sido apoyado en esto por algunos tipos blandos que piensan que cualquier rechazo de un "grupo de fe" es, ipso facto, prueba de alguna forma de prejuicio. Lo siento, pero no es cierto. Yo no creo que quiera votar por un miembro de la Cientología o por un moonie para ocupar un alto puesto público. O de hecho por cualquier puesto, y creo que los intentos de silenciar las críticas de tales grupos son la evidencia real de prejuicio. Las aguas están turbias, por supuesto, por el hecho de que el primer ataque contra Romney provino del pastor Jeffress -un hombre que es, a su vez, un clérigo bocón, que explota la religión con fines políticos y con el fin de conseguir partidarios para Rick Perry. Éste es el tipo de batista sureño que, en las palabras de un cuarteto antiguo:

Nosotros somos los puros y los elegidos

Y todos los demás están malditos

Hay espacio suficiente en el infierno para ti

No queremos que el Paraíso esté atestado

Como señalé hace unas semanas, Perry no sólo ha aceptado a Jesucristo como su salvador personal, sino que además ha expresado su opinión de que aquellos que no se unan a él se encaminan a la maldición eterna. Ha tratado de revisar y extender su segundo juego de declaraciones, pero no por mucho. Y cree en vírgenes que dan a luz milagrosamente, serpientes que hablan, cadáveres ambulantes y otras cosas que siento claramente extrañas y de culto. El hecho es que lo que tenemos aquí es un choque entre dos formas discrepantes de Cristiandad, en lo cual el buen pastor no está en un terreno muy alto y en el que los Santos del Último Día, a menos que mientan, están entre las iglesias de crecimiento más rápido en Estados Unidos.

Aparentemente los mormones creen que Jesús regresará en Missouri más que en el Armagedón: no desearía apostar en la probabilidad de cualquiera de ambas opciones. En el intervalo, sin embargo, tenemos pleno derecho a preguntar a Mitt Romney acerca de las fuerzas que influyeron en su formación política y -dado que viene de una dinastía de su iglesia, y que pasó buena parte de su infancia y adultez primero como misionero y luego como alto funcionario lego- es de suponerse que la influencia no es pequeña. A menos que tenga éxito en su triste plan de pedir prestado del libro de juegos del molesto Michael Dukakis, otro gobernador de Massachusetts que se postuló para presidente, y trate de hacer de estas elecciones algo acerca de "competencia y no ideología", se le debería pedir que se defendiera y se explicara, y su membresía voluntaria en uno de los grupos egregios que operan en suelo estadunidense.

¿Y usted qué opina?

Musulmanes españoles reclaman que niños puedan aprender islam en las escuelas

Dar espacio a la religión en la escuela pública genera el problema de perpetuar dogmas, estereotipos y prejuicios que las religiones pregonan con dinero de los impuestos de todos.

En Murcia, España, los musulmanes han pedido que su credo se pueda ensañar en las escuelas públicas.

Noticia de La Verdad. es

Más educación par que hay mas integración. Eso fue lo que pidió ayer el colectivo musulmán en el I Congreso Islámico de la Región de Murcia, que se celebró en la sede de la Universidad de Educación Nacional a Distancia de Cartagena. La comunidad islámica exigió la implantación de las clases de religión islámica en los centros de enseñanza murcianos para los más de 11.000 niños musulmanes.

El congreso se celebró por primera vez en la Región después de que se hicieron desde hace año en Baleares y Valencia. El presidente de la Unión de Comunidades Islámicas de España (UCDE), Riay Tatary, explicó que ahora se celebra aquí porque «el número de musulmanes se ha incrementado considerablemente en los últimos años». Dijo que desde el 2004 que había 60.000 se ha pasado a 81.000.

Para Riay Tatary su mayor preocupación sigue siendo que los niños musulmanes de la Región no puedan dar clase de Islam en sus colegios. «Mientras el resto de alumnos acuden a sus clases de cristianismo a ellos casi se les excluye», comentó a este diario tras su participación en el congreso. Exigieron a la vez mayor colaboración de la Consejería de Educación para solucionar el problema.

Para el presidente de la UCDE que los niños musulmanes tengan acceso a su religión en las escuelas murcianas es, además de un derecho que se está incumpliendo, una necesidad para los alumnos. «Estamos seguros que de esa forma la integración de los islámicos sería mucho más fácil», aseguró.

En el congreso también estuvo presente el presidente de la Unión de Comunidades Islámicas de la Región, Walid Habbal Turk. «La pasividad con que la Consejería podría estar actuando, estaría vulnerando derechos fundamentales que se recogen en la Constitución Española artículos 16 y 27», dijo.

Se trata de una reivindicación que la comunidad musulmana lleva realizando al Gobierno regional desde hace año y que «por falta de voluntad política, por carencia de recursos económicos o simplemente porque no se atreven a dar el paso, ese derecho fundamental no se cumplido». En el congreso también se debatieron los principales problemas que atañen en estos momentos al colectivo islámico, como es la integración.

¿Y ustd qué opina?